- Home
- Primero La Juventud
- Boletines de Prensa
Boletines de PrensaAcuerdo de voluntades mediante el cual una entidad publica paga a otra como contratista por un servicio, causándose una contraprestaciónEs una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema internacional (gobiernos, entes territoriales, organizaciones de la sociedad civil, ONG’s).Es el resultado de las actuaciones previas del interventor tendientes a requerir o apremiar al contratista al cumplimiento óptimo del objeto contractual, radica principalmente según el caso en el supervisor, Interventor o coordinador del contrato. Sin perjuicio de lo anterior, la dependencia o funcionario que se vea afectado en el cumplimiento de sus funciones en razón del incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, informarán de manera inmediata al supervisor, interventor o coordinador del contrato y al competente contractual los casos de incumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Contratista.Actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del EstadoEs el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. La formación de Competencias Laborales Generales en todos los estudiantes de educación básica y media es uno de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.Es el formato donde se detalla que material se entrega al organizador del evento, ya sea POP o LOGISTICO, además el número de unidades de licor, este es firmado por el Gerente, Subgerente de Mercadeo y Ventas, Trade Marketibg y el organizador, este documento es el soporte de entrega del material para la vinculación a realizar.Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.El Proyecto Primero la Juventud, tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto a nivel individual como colectivoSe refiere a la designación de la población beneficiada y/o participe de la asesoría y/o asistencia técnica, de acuerdo con los grupos de interés definidos por cada organismo de la Administración Departamental.1. Es el documento orientador que resume en términos generales lo que es y contiene un proceso (PHVA, forma de medir el proceso, riesgos, documentos, alcance, normas que le aplican, entre otros). 2. Es la descripción y análisis de los aspectos naturales y socio-económicos relevantes de una determinada área; su propósito es entender la situación actual. La base de una caracterización está constituida por la calidad de la información y por el análisis que un equipo interdisciplinario haga de ella. La importancia de la caracterización agro-ecológica y socio-económica de una zona, es poder conocer las potencialidades y limitaciones de la mismaLos Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio, describe los métodos que han de emplearse para alcanzar los objetivosEs el conjunto de interacciones y relaciones generadas entre la comunidad, las organizaciones, instituciones y demás actores que permiten generar confianza a partir de unas entidades que los convoca, para actuar en función de proyectos colectivos que acumulan conocimiento, experiencia y confianza, para el logro del bienestar general.es una forma de participación que permite a los ciudadanos influir en las condiciones de modo, tiempo y lugar en que se desarrolla el proceso de gestión pública con el fin de regularlo, orientarlo y reorientarlo hacia el logro de los objetivos propuestos, la eficiente y transparente utilización de los recursos, la prestación equitativa de los servicios y el cumplimiento de los fines sociales del estado.Manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, forma de pensar, razonar y actuar centrado en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado en la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad. Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad.Es una colección de datos relacionados y organizados con una lógica coherente y con significado inherente. Se diseña y se construye con un propósito específico, y puede ser utilizada por múltiples usuarios para diversas aplicaciones.Son aquellas personas del grupo familiar beneficiarias del cotizante en los servicios de salud.Enseñanza o preparación que se brinda a los actores de los entes territoriales o a la comunidad en general, con el fin de que adquieran aptitudes y habilidades para el desarrollo de una actividad específicaActuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.Es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorioConjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.Es el conjunto de actividades iniciales de la industria minera, a través del cual se descubren nuevos yacimientos minerales, se reevalúan otros antiguos y se aumenta el conocimiento y la calidad de recursos y reservas minerales de yacimientos en producción.Documento que permite conocer la información personal, académica, laboral y de formación del aspirante a un cargo.- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.Registro oficial de estudiantes para acceso a la educación oficial.Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.Cumplimiento de requisitos especificados.Persona o grupo con capacidad de innovar, entendida esta como la capacidad de producir bienes o servicios en forma creativa, metódica, ética responsable y efectiva.Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.Cantidad de luz que llega a la película controlada por la la velocidad de obturación y el diafragma elegido. Las dimensiones de la abertura determinan la intensidad de la luz, mientras que la velocidad de obturación determina el tiempo que la película esta expuesta a la luz."Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."Diligencia judicial cuyo objetivo es expulsar a una persona o a una familia, que en forma clandestina, violenta o ilegal ha ocupado un inmueble sin permiso o autorización del dueño poseedor o tenedor, o insiste en permanecer en domicilio ajeno en contra de la voluntad de su morador.Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.Debe tener como mínimo estudios secundarios.Curso general de acción concebido y establecido de tal manera que de a la empresa una dirección unificada para lograr los objetivos.Réplica u oposición a las pretensiones de la demanda.Comprende un proceso continuo para el desarrollo de competencias, habilidades y desarrollo integral.Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.Medio por el cual la autoridad competente faculta a un funcionario para realizar determinadas actuaciones.Creer firmemente en las personas y en las cosas que generan competencia y veracidadLa guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperadoSignifica que se puede hacer o ejecutar.Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.Es la persona que dirige y conduce las intervenciones durante la Asamblea ó el Cabildo.Acción de seguimiento a los indicadores de impacto, resultado y de producto del Plan de Desarrollo.Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del controlEs la parte lógica del computador y corresponde a un conjunto de instrucciones que le dicen al hardware qué debe hacer.Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.Es el proceso de identificación y clasificación de las referencias representadas en unidades que pueden determinar o no una diferencia.Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.Probabilidad de un evento indeseado de una magnitud dada en un sitio y un lapso de tiempo determinado. Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre), que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Matemáticamente expresada como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.Espacio en que se divide el área urbana donde se ubica un conjunto de manzanas.La educación básica es el segundo nivel del sistema educativo colombiano, tiene una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados (primero a quinto) y la educación básica secundaria de cuatro grados (sexto a noveno).Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15Adiciones, modificaciones o remociones aprobadas, soportadas o basadas en equipos físicos, de red, software, aplicación, sistema, versión de computadores o documentación asociada.Cuando se realizan cambios a uno o más de los componentes constitutivo de la imagen de un producto.Persona que desarrolla labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje. Este también es responsable de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula.Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compraTratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.Procesar información en el aplicativo de nómina.Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de DesarrolloProducto terminado o parte de él, recibido en el laboratorio para realizar pruebas analíticas y de ensayo.Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento desastroso.Desembolsos que se efectúan para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento, con afectación posterior del presupuesto.Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.Relación escrita de algo que sucedióSistema consolidador de Hacienda e información financiera pública. Herramienta informática a través de la cual se captura, trasmite, difunde y administra la información financiera, económica, social y ambiental, y demás información oficial básica, producida por las entidades públicas y canalizada por este medio hacia el gobierno central, las entidades de control y la ciudadanía en general.- Son los resultados esperados en un período determinado, expresados en términos de calidad, magnitud, tiempo, cantidad. - Es el conjunto conformado por un VALOR y un PLAZO, que permite cuantificar las expectativas de un indicador. Ejemplo: Aumentar la rentabilidad (Objetivo) en un 12% (Valor) a Diciembre de 2016 (Plazo).Centro Automático de Fermentación compuesto por tableros, sensores, válvulas, motores, actuadores, relés y computadores denominados PLC o estación de trabajo y estación de gestión.Departamento Nacional de Planeación.Cambio de Infraestructura.ControllingIdentificación o cuenta del usuario.
Acuerdo de voluntades mediante el cual una entidad publica paga a otra como contratista por un servicio, causándose una contraprestación
Es una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema internacional (gobiernos, entes territoriales, organizaciones de la sociedad civil, ONG’s).
Es el resultado de las actuaciones previas del interventor tendientes a requerir o apremiar al contratista al cumplimiento óptimo del objeto contractual, radica principalmente según el caso en el supervisor, Interventor o coordinador del contrato. Sin perjuicio de lo anterior, la dependencia o funcionario que se vea afectado en el cumplimiento de sus funciones en razón del incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, informarán de manera inmediata al supervisor, interventor o coordinador del contrato y al competente contractual los casos de incumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Contratista.
Actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del Estado
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.
Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. La formación de Competencias Laborales Generales en todos los estudiantes de educación básica y media es uno de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.
Es el formato donde se detalla que material se entrega al organizador del evento, ya sea POP o LOGISTICO, además el número de unidades de licor, este es firmado por el Gerente, Subgerente de Mercadeo y Ventas, Trade Marketibg y el organizador, este documento es el soporte de entrega del material para la vinculación a realizar.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
El Proyecto Primero la Juventud, tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto a nivel individual como colectivo
Se refiere a la designación de la población beneficiada y/o participe de la asesoría y/o asistencia técnica, de acuerdo con los grupos de interés definidos por cada organismo de la Administración Departamental.
1. Es el documento orientador que resume en términos generales lo que es y contiene un proceso (PHVA, forma de medir el proceso, riesgos, documentos, alcance, normas que le aplican, entre otros). 2. Es la descripción y análisis de los aspectos naturales y socio-económicos relevantes de una determinada área; su propósito es entender la situación actual. La base de una caracterización está constituida por la calidad de la información y por el análisis que un equipo interdisciplinario haga de ella. La importancia de la caracterización agro-ecológica y socio-económica de una zona, es poder conocer las potencialidades y limitaciones de la misma
Los Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.
documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio, describe los métodos que han de emplearse para alcanzar los objetivos
Es el conjunto de interacciones y relaciones generadas entre la comunidad, las organizaciones, instituciones y demás actores que permiten generar confianza a partir de unas entidades que los convoca, para actuar en función de proyectos colectivos que acumulan conocimiento, experiencia y confianza, para el logro del bienestar general.
es una forma de participación que permite a los ciudadanos influir en las condiciones de modo, tiempo y lugar en que se desarrolla el proceso de gestión pública con el fin de regularlo, orientarlo y reorientarlo hacia el logro de los objetivos propuestos, la eficiente y transparente utilización de los recursos, la prestación equitativa de los servicios y el cumplimiento de los fines sociales del estado.
Manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, forma de pensar, razonar y actuar centrado en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado en la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad. Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad.
Es una colección de datos relacionados y organizados con una lógica coherente y con significado inherente. Se diseña y se construye con un propósito específico, y puede ser utilizada por múltiples usuarios para diversas aplicaciones.
Son aquellas personas del grupo familiar beneficiarias del cotizante en los servicios de salud.
Enseñanza o preparación que se brinda a los actores de los entes territoriales o a la comunidad en general, con el fin de que adquieran aptitudes y habilidades para el desarrollo de una actividad específica
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
Es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Es el conjunto de actividades iniciales de la industria minera, a través del cual se descubren nuevos yacimientos minerales, se reevalúan otros antiguos y se aumenta el conocimiento y la calidad de recursos y reservas minerales de yacimientos en producción.
Documento que permite conocer la información personal, académica, laboral y de formación del aspirante a un cargo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Registro oficial de estudiantes para acceso a la educación oficial.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
Cumplimiento de requisitos especificados.
Persona o grupo con capacidad de innovar, entendida esta como la capacidad de producir bienes o servicios en forma creativa, metódica, ética responsable y efectiva.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
Cantidad de luz que llega a la película controlada por la la velocidad de obturación y el diafragma elegido. Las dimensiones de la abertura determinan la intensidad de la luz, mientras que la velocidad de obturación determina el tiempo que la película esta expuesta a la luz.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Diligencia judicial cuyo objetivo es expulsar a una persona o a una familia, que en forma clandestina, violenta o ilegal ha ocupado un inmueble sin permiso o autorización del dueño poseedor o tenedor, o insiste en permanecer en domicilio ajeno en contra de la voluntad de su morador.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
Curso general de acción concebido y establecido de tal manera que de a la empresa una dirección unificada para lograr los objetivos.
Réplica u oposición a las pretensiones de la demanda.
Comprende un proceso continuo para el desarrollo de competencias, habilidades y desarrollo integral.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Medio por el cual la autoridad competente faculta a un funcionario para realizar determinadas actuaciones.
Creer firmemente en las personas y en las cosas que generan competencia y veracidad
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Significa que se puede hacer o ejecutar.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la persona que dirige y conduce las intervenciones durante la Asamblea ó el Cabildo.
Acción de seguimiento a los indicadores de impacto, resultado y de producto del Plan de Desarrollo.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Es la parte lógica del computador y corresponde a un conjunto de instrucciones que le dicen al hardware qué debe hacer.
Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.
Es el proceso de identificación y clasificación de las referencias representadas en unidades que pueden determinar o no una diferencia.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Probabilidad de un evento indeseado de una magnitud dada en un sitio y un lapso de tiempo determinado. Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre), que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Matemáticamente expresada como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Espacio en que se divide el área urbana donde se ubica un conjunto de manzanas.
La educación básica es el segundo nivel del sistema educativo colombiano, tiene una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados (primero a quinto) y la educación básica secundaria de cuatro grados (sexto a noveno).
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Adiciones, modificaciones o remociones aprobadas, soportadas o basadas en equipos físicos, de red, software, aplicación, sistema, versión de computadores o documentación asociada.
Cuando se realizan cambios a uno o más de los componentes constitutivo de la imagen de un producto.
Persona que desarrolla labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje. Este también es responsable de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Producto terminado o parte de él, recibido en el laboratorio para realizar pruebas analíticas y de ensayo.
Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento desastroso.
Desembolsos que se efectúan para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento, con afectación posterior del presupuesto.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Relación escrita de algo que sucedió
Sistema consolidador de Hacienda e información financiera pública. Herramienta informática a través de la cual se captura, trasmite, difunde y administra la información financiera, económica, social y ambiental, y demás información oficial básica, producida por las entidades públicas y canalizada por este medio hacia el gobierno central, las entidades de control y la ciudadanía en general.
- Son los resultados esperados en un período determinado, expresados en términos de calidad, magnitud, tiempo, cantidad. - Es el conjunto conformado por un VALOR y un PLAZO, que permite cuantificar las expectativas de un indicador. Ejemplo: Aumentar la rentabilidad (Objetivo) en un 12% (Valor) a Diciembre de 2016 (Plazo).
Centro Automático de Fermentación compuesto por tableros, sensores, válvulas, motores, actuadores, relés y computadores denominados PLC o estación de trabajo y estación de gestión.
Departamento Nacional de Planeación.
Cambio de Infraestructura.
Controlling
Identificación o cuenta del usuario.
Acuerdo de voluntades mediante el cual una entidad publica paga a otra como contratista por un servicio, causándose una contraprestación
Es una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema internacional (gobiernos, entes territoriales, organizaciones de la sociedad civil, ONG’s).
Es el resultado de las actuaciones previas del interventor tendientes a requerir o apremiar al contratista al cumplimiento óptimo del objeto contractual, radica principalmente según el caso en el supervisor, Interventor o coordinador del contrato. Sin perjuicio de lo anterior, la dependencia o funcionario que se vea afectado en el cumplimiento de sus funciones en razón del incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, informarán de manera inmediata al supervisor, interventor o coordinador del contrato y al competente contractual los casos de incumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Contratista.
Actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del Estado
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. La formación de Competencias Laborales Generales en todos los estudiantes de educación básica y media es uno de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.
Es el formato donde se detalla que material se entrega al organizador del evento, ya sea POP o LOGISTICO, además el número de unidades de licor, este es firmado por el Gerente, Subgerente de Mercadeo y Ventas, Trade Marketibg y el organizador, este documento es el soporte de entrega del material para la vinculación a realizar.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
El Proyecto Primero la Juventud, tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto a nivel individual como colectivo
Se refiere a la designación de la población beneficiada y/o participe de la asesoría y/o asistencia técnica, de acuerdo con los grupos de interés definidos por cada organismo de la Administración Departamental.
1. Es el documento orientador que resume en términos generales lo que es y contiene un proceso (PHVA, forma de medir el proceso, riesgos, documentos, alcance, normas que le aplican, entre otros). 2. Es la descripción y análisis de los aspectos naturales y socio-económicos relevantes de una determinada área; su propósito es entender la situación actual. La base de una caracterización está constituida por la calidad de la información y por el análisis que un equipo interdisciplinario haga de ella. La importancia de la caracterización agro-ecológica y socio-económica de una zona, es poder conocer las potencialidades y limitaciones de la misma
Los Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.
documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio, describe los métodos que han de emplearse para alcanzar los objetivos
Es el conjunto de interacciones y relaciones generadas entre la comunidad, las organizaciones, instituciones y demás actores que permiten generar confianza a partir de unas entidades que los convoca, para actuar en función de proyectos colectivos que acumulan conocimiento, experiencia y confianza, para el logro del bienestar general.
es una forma de participación que permite a los ciudadanos influir en las condiciones de modo, tiempo y lugar en que se desarrolla el proceso de gestión pública con el fin de regularlo, orientarlo y reorientarlo hacia el logro de los objetivos propuestos, la eficiente y transparente utilización de los recursos, la prestación equitativa de los servicios y el cumplimiento de los fines sociales del estado.
Manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, forma de pensar, razonar y actuar centrado en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado en la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad. Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad.
Es una colección de datos relacionados y organizados con una lógica coherente y con significado inherente. Se diseña y se construye con un propósito específico, y puede ser utilizada por múltiples usuarios para diversas aplicaciones.
Son aquellas personas del grupo familiar beneficiarias del cotizante en los servicios de salud.
Enseñanza o preparación que se brinda a los actores de los entes territoriales o a la comunidad en general, con el fin de que adquieran aptitudes y habilidades para el desarrollo de una actividad específica
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
Es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Documento que permite conocer la información personal, académica, laboral y de formación del aspirante a un cargo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Registro oficial de estudiantes para acceso a la educación oficial.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
Cumplimiento de requisitos especificados.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
Cantidad de luz que llega a la película controlada por la la velocidad de obturación y el diafragma elegido. Las dimensiones de la abertura determinan la intensidad de la luz, mientras que la velocidad de obturación determina el tiempo que la película esta expuesta a la luz.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Diligencia judicial cuyo objetivo es expulsar a una persona o a una familia, que en forma clandestina, violenta o ilegal ha ocupado un inmueble sin permiso o autorización del dueño poseedor o tenedor, o insiste en permanecer en domicilio ajeno en contra de la voluntad de su morador.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
Curso general de acción concebido y establecido de tal manera que de a la empresa una dirección unificada para lograr los objetivos.
Réplica u oposición a las pretensiones de la demanda.
Comprende un proceso continuo para el desarrollo de competencias, habilidades y desarrollo integral.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Medio por el cual la autoridad competente faculta a un funcionario para realizar determinadas actuaciones.
Creer firmemente en las personas y en las cosas que generan competencia y veracidad
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Significa que se puede hacer o ejecutar.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la persona que dirige y conduce las intervenciones durante la Asamblea ó el Cabildo.
Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.
Es el proceso de identificación y clasificación de las referencias representadas en unidades que pueden determinar o no una diferencia.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Probabilidad de un evento indeseado de una magnitud dada en un sitio y un lapso de tiempo determinado. Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre), que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Matemáticamente expresada como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Espacio en que se divide el área urbana donde se ubica un conjunto de manzanas.
Cuando se realizan cambios a uno o más de los componentes constitutivo de la imagen de un producto.
Persona que desarrolla labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje. Este también es responsable de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Producto terminado o parte de él, recibido en el laboratorio para realizar pruebas analíticas y de ensayo.
Desembolsos que se efectúan para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento, con afectación posterior del presupuesto.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Relación escrita de algo que sucedió
Sistema consolidador de Hacienda e información financiera pública. Herramienta informática a través de la cual se captura, trasmite, difunde y administra la información financiera, económica, social y ambiental, y demás información oficial básica, producida por las entidades públicas y canalizada por este medio hacia el gobierno central, las entidades de control y la ciudadanía en general.
- Son los resultados esperados en un período determinado, expresados en términos de calidad, magnitud, tiempo, cantidad. - Es el conjunto conformado por un VALOR y un PLAZO, que permite cuantificar las expectativas de un indicador. Ejemplo: Aumentar la rentabilidad (Objetivo) en un 12% (Valor) a Diciembre de 2016 (Plazo).
Centro Automático de Fermentación compuesto por tableros, sensores, válvulas, motores, actuadores, relés y computadores denominados PLC o estación de trabajo y estación de gestión.
Departamento Nacional de Planeación.
Cambio de Infraestructura.
Controlling
Identificación o cuenta del usuario.
Personas u organizaciones que reciben un servicio de asesoría o asistencia técnica.
Acuerdo de voluntades mediante el cual una entidad publica paga a otra como contratista por un servicio, causándose una contraprestación
Es una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema internacional (gobiernos, entes territoriales, organizaciones de la sociedad civil, ONG’s).
Es el resultado de las actuaciones previas del interventor tendientes a requerir o apremiar al contratista al cumplimiento óptimo del objeto contractual, radica principalmente según el caso en el supervisor, Interventor o coordinador del contrato. Sin perjuicio de lo anterior, la dependencia o funcionario que se vea afectado en el cumplimiento de sus funciones en razón del incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, informarán de manera inmediata al supervisor, interventor o coordinador del contrato y al competente contractual los casos de incumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Contratista.
Actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del Estado
Derecho fundamental reconocido a nivel internacional como tal debido a la naturaleza representativa de los gobiernos democráticos; es un derecho esencial para promover la transparencia de las instituciones públicas y para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Además las Administraciones Públicas se financian con fondos procedentes de los contribuyentes y su misión principal consiste en servir a los ciudadanos por lo que toda la información que generan y poseen pertenece a la ciudadanía. Y de acuerdo a la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública 1712 del 2014, se dice que:"El derecho de acceso a la información no radica únicamente en la obligación de dar respuesta a las peticiones de la sociedad, sino también en el deber de los sujetos obligados de promover y generar una cultura de transparencia, lo que conlleva la obligación de publicar y divulgar documentos y archivos que plasman la actividad estatal y de interés público, de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible, atendiendo a límites razonables del talento humano y recursos físicos y financieros".
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.
Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. La formación de Competencias Laborales Generales en todos los estudiantes de educación básica y media es uno de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.
Es el establecimiento destinado a la venta de alimentos para consumo humano.
Informar al investigado sobre una actuación que se surta cuando sea necesario.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es el formato donde se detalla que material se entrega al organizador del evento, ya sea POP o LOGISTICO, además el número de unidades de licor, este es firmado por el Gerente, Subgerente de Mercadeo y Ventas, Trade Marketibg y el organizador, este documento es el soporte de entrega del material para la vinculación a realizar.
La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Es el espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se cometió un presunto delito, incluyendo los alrededores, áreas adyacentes, lugares relacionados y rutas de escape.
El Proyecto Primero la Juventud, tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto a nivel individual como colectivo
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Personas, grupos o entidades sobre las cuales el ente público tiene influencia, o son influenciadas por ella.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Documento que especifica la forma de operación de un Sistemas de Gestión de la Calidad de la Entidad.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y/o participe de la asesoría y/o asistencia técnica, de acuerdo con los grupos de interés definidos por cada organismo de la Administración Departamental.
1. Es el documento orientador que resume en términos generales lo que es y contiene un proceso (PHVA, forma de medir el proceso, riesgos, documentos, alcance, normas que le aplican, entre otros). 2. Es la descripción y análisis de los aspectos naturales y socio-económicos relevantes de una determinada área; su propósito es entender la situación actual. La base de una caracterización está constituida por la calidad de la información y por el análisis que un equipo interdisciplinario haga de ella. La importancia de la caracterización agro-ecológica y socio-económica de una zona, es poder conocer las potencialidades y limitaciones de la misma
Los Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.
La educación media comprende los grados décimo y once. Excepcionalmente algunos colegios internacionales pueden ofrecer el grado 12. Dentro de esta organización se consideran obligatorios el grado de transición y todos los de la básica.
Es un análisis de la situación actual en la entidad, respecto al cumplimiento de sus funciones, objetivos generales, misión, con base en este análisis y teniendo en cuenta la normatividad vigente se hace un diagnostico que puede implicar reformas o mejoras un uno o varios de los elementos básicos de la respectiva institución pública.
- Elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. - Circunstancia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o evento. Es una característica o circunstancia detectable y que se encuentra asociada con la posibilidad de experimentar un resultado no deseable.
documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio, describe los métodos que han de emplearse para alcanzar los objetivos
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
Es el conjunto de interacciones y relaciones generadas entre la comunidad, las organizaciones, instituciones y demás actores que permiten generar confianza a partir de unas entidades que los convoca, para actuar en función de proyectos colectivos que acumulan conocimiento, experiencia y confianza, para el logro del bienestar general.
es una forma de participación que permite a los ciudadanos influir en las condiciones de modo, tiempo y lugar en que se desarrolla el proceso de gestión pública con el fin de regularlo, orientarlo y reorientarlo hacia el logro de los objetivos propuestos, la eficiente y transparente utilización de los recursos, la prestación equitativa de los servicios y el cumplimiento de los fines sociales del estado.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, forma de pensar, razonar y actuar centrado en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado en la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Conjunto de condiciones que hacen factible a un gobernante o director, el ejercicio real del poder que formalmente se le ha entregado, para el cumplimiento de los objetivos y fines bajo la responsabilidad de su cargo. Esta capacidad de conducir al colectivo se origina en el grado de legitimación que los diversos grupos de interés conceden a la dirigencia, y se conjuga en el reconocimiento de: a) Su competencia e idoneidad para administrar la entidad en el logro de los objetivos estratégicos –eficiencia-; b) El cumplimiento de principios y valores éticos y la priorización del interés general sobre el particular –integridad-; y c) La comunicación para hacer visibles la forma como se administra y los resultados obtenidos –transparencia-.
Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad. Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad.
Es una colección de datos relacionados y organizados con una lógica coherente y con significado inherente. Se diseña y se construye con un propósito específico, y puede ser utilizada por múltiples usuarios para diversas aplicaciones.
Son aquellas personas del grupo familiar beneficiarias del cotizante en los servicios de salud.
Enseñanza o preparación que se brinda a los actores de los entes territoriales o a la comunidad en general, con el fin de que adquieran aptitudes y habilidades para el desarrollo de una actividad específica
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
Es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio
Es un proceso biológico llevado a cabo en ausencia de aire (oxígeno), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos principales el vino, dióxido de carbono (CO2) y unas moléculas de atp que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es la ciencia del tratamiento automático de la información
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Es el conjunto de actividades iniciales de la industria minera, a través del cual se descubren nuevos yacimientos minerales, se reevalúan otros antiguos y se aumenta el conocimiento y la calidad de recursos y reservas minerales de yacimientos en producción.
Documento que permite conocer la información personal, académica, laboral y de formación del aspirante a un cargo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Registro oficial de estudiantes para acceso a la educación oficial.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de requisitos especificados.
Persona natural o jurídica, consorcio o unión temporal con quien se celebra el respectivo contrato. El contratista puede ser constructor y/o consultor y/o proveedor y/o prestador del servicio, entre otros.
Persona o grupo con capacidad de innovar, entendida esta como la capacidad de producir bienes o servicios en forma creativa, metódica, ética responsable y efectiva.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
Cantidad de luz que llega a la película controlada por la la velocidad de obturación y el diafragma elegido. Las dimensiones de la abertura determinan la intensidad de la luz, mientras que la velocidad de obturación determina el tiempo que la película esta expuesta a la luz.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Diligencia judicial cuyo objetivo es expulsar a una persona o a una familia, que en forma clandestina, violenta o ilegal ha ocupado un inmueble sin permiso o autorización del dueño poseedor o tenedor, o insiste en permanecer en domicilio ajeno en contra de la voluntad de su morador.
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Es toda actuación que realizan los servidores públicos en cumplimiento de sus funciones o la que efectúan los particulares ante las dependencias del Estado.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Curso general de acción concebido y establecido de tal manera que de a la empresa una dirección unificada para lograr los objetivos.
Réplica u oposición a las pretensiones de la demanda.
Comprende un proceso continuo para el desarrollo de competencias, habilidades y desarrollo integral.
Es el formato que se debe diligenciar ante la entidad prestadora de servicios para solicitar algún servicio.
Es un procedimiento dirigido a facilitar y fortalecer la integración del nuevo Servidor Público a la cultura Organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público, a suministrar la información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad.
Relación física y detallada de todos los bienes que son de propiedad de la entidad, y que están bajo la tenencia de los funcionarios, a fin de confrontar sus cantidades contra los registros.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Es un miembro de una comunidad política (en su origen, una ciudad, pero hoy en día se refiere a un Estado). La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía y conlleva derechos de participación política.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Son operaciones que implican un incremento de las apropiaciones tanto de ingresos como de gastos, se realizan con el fin de crear y complementar apropiaciones, que permiten atender los compromisos. Se da una adición cuando hay un mayor valor de los recaudos de los ingresos sobre el promedio calculado. Por excedente financiero.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Medio por el cual la autoridad competente faculta a un funcionario para realizar determinadas actuaciones.
Creer firmemente en las personas y en las cosas que generan competencia y veracidad
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
Todas las personas nacionales o extranjeras residentes en Colombia que cotizan al SGSSS, incluidas mediante contrato de trabajo que se rija por las normas colombianas, (Incluidas aquellas personas que presten sus servicios en las sedes diplomáticas y organismos internacionales acreditados en el país).
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
Se entiende para los efectos de este estatuto, por domicilio los establecimientos de educación, los clubes sociales y los círculos deportivos, los lugares de reunión de las corporaciones privadas, las oficinas, los talleres y los demás recintos donde trabaja; aquella parte de las tiendas y sitios abiertos al público que se reservan para habitación y oficina; los aposentos de los hoteles cuando hubieren sido contratados en arriendo u hospedaje y las casas y edificios de departamentos esté o no divididos por pasajes. No se reputan domicilio los lugares públicos o abiertos al público ni los sitios comunes de los edificios de departamentos y de hoteles, tales como pasajes, pasadizos y vestíbulos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Significa que se puede hacer o ejecutar.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Conjunto de operaciones experimentales que tienen como fin determinar el valor de una magnitud.
Es la persona que dirige y conduce las intervenciones durante la Asamblea ó el Cabildo.
Acción de seguimiento a los indicadores de impacto, resultado y de producto del Plan de Desarrollo.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Término inglés, que engloba el concepto de todo lo tangible en el ámbito computacional; sea éste pantalla, disco duro, teclado, impresora, disquete, CD-ROM, mouse, etc.
Es la parte lógica del computador y corresponde a un conjunto de instrucciones que le dicen al hardware qué debe hacer.
Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Es el proceso de identificación y clasificación de las referencias representadas en unidades que pueden determinar o no una diferencia.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Atributo de un fenómeno o de un cuerpo susceptible de ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Persona natural o jurídica quien “demuestra la relación de dominio de hecho de un predio que carece de matrícula inmobiliaria”.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Probabilidad de un evento indeseado de una magnitud dada en un sitio y un lapso de tiempo determinado. Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre), que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Matemáticamente expresada como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Espacio en que se divide el área urbana donde se ubica un conjunto de manzanas.
La educación básica es el segundo nivel del sistema educativo colombiano, tiene una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados (primero a quinto) y la educación básica secundaria de cuatro grados (sexto a noveno).
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Adiciones, modificaciones o remociones aprobadas, soportadas o basadas en equipos físicos, de red, software, aplicación, sistema, versión de computadores o documentación asociada.
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
1. Se refiere a la identificación, revisión, consulta y difusión de los DOE para asegurar su aplicación en el proceso. 2. Consiste en la atribución para ordenar los correctivos necesarios a fin de subsanar situaciones de orden jurídico, administrativo, financiero y contable, que fueron detectadas en el ejercicio de la inspección y vigilancia. 3. Atribución de la Superintendencia Nacional de Salud para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la situación crítica o irregular (jurídica, financiera, económica, técnica, científico-administrativa) de cualquiera de sus vigilados y sancionar las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión. 4. "Cualquier medida que tome la dirección y otras partes para gestionar los riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas establecidos. La dirección planifica, organiza y dirige la realización de las acciones suficientes para proporcionar una seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos y metas."
Petición dirigida a un Despacho Judicial pretendiendo el reconocimiento de un derecho.
Cuando se realizan cambios a uno o más de los componentes constitutivo de la imagen de un producto.
Persona que desarrolla labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje. Este también es responsable de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Es la puesta física del bien a disposición de un funcionario, asignado como custodio, administrador y responsable del mismo para fines institucionales.
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Documento preimpreso o preestablecido en el cual se consigna información resultante de la ejecución de una actividad. Una vez diligenciado el formato se convierte en un registro. Se puede encontrar en medio físico o magnético.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Producto terminado o parte de él, recibido en el laboratorio para realizar pruebas analíticas y de ensayo.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el Asegurador y el Asegurado.
Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento desastroso.
Desembolsos que se efectúan para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento, con afectación posterior del presupuesto.
Operación técnica que consiste en la determinación de una o más características o desempeño de un producto dado, material, equipo, organismo, fenómeno físico, proceso o servicio, de acuerdo con un procedimiento específico dado.
Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Son las características que hacen referencia a la periodicidad, complejidad, dificultad, alcance, o responsabilidad de los subfactores. Se constituyen en el mecanismo de desagregación de éstos. Los grados han de definirse de tal forma que cada uno refleje un poco más de dificultad e importancia que el anterior, y de tal manera que la expresada por el primero coincida con la de los puestos de trabajo que menor importancia tienen, y la expresada por el último, con la de los puestos de mayor importancia, abarcando así entre todos la gama completa del factor que se está estudiando.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Es la bebida alcohólica con una graduación superior a 15 grados alcoholimétricos a 20°C, que se obtiene por destilación de bebidas fermentadas o de mostos fermentados, alcohol vínico, holandas o por mezclas de alcohol rectificado neutro o aguardientes con sustancia de origen vegetal, o con extractos obtenidos con infusiones, percolaciones o maceraciones que le den distinción al producto, además, con adición de productos derivados lácteos, de frutas, de vino o de vino aromatizado.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Relación escrita de algo que sucedió
Sistema consolidador de Hacienda e información financiera pública. Herramienta informática a través de la cual se captura, trasmite, difunde y administra la información financiera, económica, social y ambiental, y demás información oficial básica, producida por las entidades públicas y canalizada por este medio hacia el gobierno central, las entidades de control y la ciudadanía en general.
Entidad Sin Animo de Lucro (asociaciones, corporaciones y fundaciones).
- Son los resultados esperados en un período determinado, expresados en términos de calidad, magnitud, tiempo, cantidad. - Es el conjunto conformado por un VALOR y un PLAZO, que permite cuantificar las expectativas de un indicador. Ejemplo: Aumentar la rentabilidad (Objetivo) en un 12% (Valor) a Diciembre de 2016 (Plazo).
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
La gerencia de procesos en el ciclo P.H.V.A. consiste básicamente en: • Planear: Siendo la definición de las metas y los métodos para alcanzarla. • Hacer: Consiste en ejecutar la tarea y recoger los datos, después de haber realizado un proceso de formación(educar y entrenar). • Verificar: Es la evaluación de los resultados de la tarea ejecutada, identificación de los problemas que originan el no-cumplimiento de las tareas (formación, planeación). • Actuar: Consiste en tomar medidas correctivas para lograr el cumplimiento de las metas.
Centro Automático de Fermentación compuesto por tableros, sensores, válvulas, motores, actuadores, relés y computadores denominados PLC o estación de trabajo y estación de gestión.
Departamento Nacional de Planeación.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Cambio de Infraestructura.
Controlling
Identificación o cuenta del usuario.