- Home
- La Gobernación
- Secretarías y Direcciones
- La Gobernación
La Gobernación Corresponde a la forma colectiva de participación.Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico."Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15Cumplimiento de requisitos especificados.El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.Debe tener como mínimo estudios secundarios.- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperadoMecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/151. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compraTratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.Procesar información en el aplicativo de nómina.Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de DesarrolloEs la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.Modelo Estándar de Control Interno.Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cumplimiento de requisitos especificados.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Modelo Estándar de Control Interno.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Infomación basica sobre la Gobernación de La Guajira
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de requisitos especificados.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Modelo Estándar de Control Interno.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Potestad que ejercen las entidades y organismos del Estado para regular el comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas y garantizar que las cumplan adecuadamente.
Medio alternativo para la resolución de conflictos con la finalidad de evitar acudir a un juicio.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Son las características de Color Aparente, Olor, Sabor y Turbiedad que se encuentran en el agua.
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Es el establecimiento destinado a la venta de alimentos para consumo humano.
Informar al investigado sobre una actuación que se surta cuando sea necesario.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
Estado contable básico que presente en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública expresada en unidades monetarias a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Actividad encaminada a la supervisión, coordinación y control realizado por persona natural (servidores públicos, o interventores externos) o persona jurídica, a los aspectos financiero, administrativo, legal y técnico que intervienen en el desarrollo de un contrato. La supervisión, coordinación y control del contrato se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales, que para este evento establecen las normas y principios del régimen de contratación previstos para las entidades públicas.
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas".
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cumplimiento de requisitos especificados.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Es el formato que se debe diligenciar ante la entidad prestadora de servicios para solicitar algún servicio.
Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.
Es un procedimiento dirigido a facilitar y fortalecer la integración del nuevo Servidor Público a la cultura Organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público, a suministrar la información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad.
Relación física y detallada de todos los bienes que son de propiedad de la entidad, y que están bajo la tenencia de los funcionarios, a fin de confrontar sus cantidades contra los registros.
Proceso de Inscripción oficial para el derecho al acceso a la educación formal.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue de carácter fortuito. Todo accidente es un siniestro.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Es la identificación de cada una de las referencias del producto terminado y tiene que ser igual tanto en el software del operador logístico como en el software de la FLA.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Son las condiciones, requisitos de calidad, indicadores o factores que deben reunir los compromisos laborales establecidos y las evidencias requeridas, que dan cuenta del desempeño del servidor público.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Concepto emitido por personas expertas en una ciencia, técnica, arte, oficio o afición, con relación a valoración realizada a un elemento material probatorio y evidencia física.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el Asegurador y el Asegurado.
Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.
Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Documento, firmado, fechado y guardado en archivo central para su posterior consulta. Tambien podra entenderse como memorial o comunicación.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Son factores generadores del riesgo (debilidades y amenazas). Son los por qué de la ocurrencia del evento riesgoso.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Modelo Estándar de Control Interno.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Subcategorías
Códigos 3
Planes de Desarrollo 6
Planes de Desarrollo del departamento de La Guajira
Potestad que ejercen las entidades y organismos del Estado para regular el comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas y garantizar que las cumplan adecuadamente.
Medio alternativo para la resolución de conflictos con la finalidad de evitar acudir a un juicio.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Son las características de Color Aparente, Olor, Sabor y Turbiedad que se encuentran en el agua.
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Es el establecimiento destinado a la venta de alimentos para consumo humano.
Informar al investigado sobre una actuación que se surta cuando sea necesario.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
Estado contable básico que presente en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública expresada en unidades monetarias a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Actividad encaminada a la supervisión, coordinación y control realizado por persona natural (servidores públicos, o interventores externos) o persona jurídica, a los aspectos financiero, administrativo, legal y técnico que intervienen en el desarrollo de un contrato. La supervisión, coordinación y control del contrato se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales, que para este evento establecen las normas y principios del régimen de contratación previstos para las entidades públicas.
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas".
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cumplimiento de requisitos especificados.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Es el formato que se debe diligenciar ante la entidad prestadora de servicios para solicitar algún servicio.
Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.
Es un procedimiento dirigido a facilitar y fortalecer la integración del nuevo Servidor Público a la cultura Organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público, a suministrar la información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad.
Relación física y detallada de todos los bienes que son de propiedad de la entidad, y que están bajo la tenencia de los funcionarios, a fin de confrontar sus cantidades contra los registros.
Proceso de Inscripción oficial para el derecho al acceso a la educación formal.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue de carácter fortuito. Todo accidente es un siniestro.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Es la identificación de cada una de las referencias del producto terminado y tiene que ser igual tanto en el software del operador logístico como en el software de la FLA.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Son las condiciones, requisitos de calidad, indicadores o factores que deben reunir los compromisos laborales establecidos y las evidencias requeridas, que dan cuenta del desempeño del servidor público.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Concepto emitido por personas expertas en una ciencia, técnica, arte, oficio o afición, con relación a valoración realizada a un elemento material probatorio y evidencia física.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el Asegurador y el Asegurado.
Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.
Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Documento, firmado, fechado y guardado en archivo central para su posterior consulta. Tambien podra entenderse como memorial o comunicación.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Son factores generadores del riesgo (debilidades y amenazas). Son los por qué de la ocurrencia del evento riesgoso.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Modelo Estándar de Control Interno.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Programas Y Proyectos 536
PROGRAMAS Y PROYECTOS
Potestad que ejercen las entidades y organismos del Estado para regular el comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas y garantizar que las cumplan adecuadamente.
Medio alternativo para la resolución de conflictos con la finalidad de evitar acudir a un juicio.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Son las características de Color Aparente, Olor, Sabor y Turbiedad que se encuentran en el agua.
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Es el establecimiento destinado a la venta de alimentos para consumo humano.
Informar al investigado sobre una actuación que se surta cuando sea necesario.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
Estado contable básico que presente en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública expresada en unidades monetarias a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Actividad encaminada a la supervisión, coordinación y control realizado por persona natural (servidores públicos, o interventores externos) o persona jurídica, a los aspectos financiero, administrativo, legal y técnico que intervienen en el desarrollo de un contrato. La supervisión, coordinación y control del contrato se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales, que para este evento establecen las normas y principios del régimen de contratación previstos para las entidades públicas.
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas".
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cumplimiento de requisitos especificados.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Es el formato que se debe diligenciar ante la entidad prestadora de servicios para solicitar algún servicio.
Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.
Es un procedimiento dirigido a facilitar y fortalecer la integración del nuevo Servidor Público a la cultura Organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público, a suministrar la información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad.
Relación física y detallada de todos los bienes que son de propiedad de la entidad, y que están bajo la tenencia de los funcionarios, a fin de confrontar sus cantidades contra los registros.
Proceso de Inscripción oficial para el derecho al acceso a la educación formal.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue de carácter fortuito. Todo accidente es un siniestro.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Es la identificación de cada una de las referencias del producto terminado y tiene que ser igual tanto en el software del operador logístico como en el software de la FLA.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Son las condiciones, requisitos de calidad, indicadores o factores que deben reunir los compromisos laborales establecidos y las evidencias requeridas, que dan cuenta del desempeño del servidor público.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Concepto emitido por personas expertas en una ciencia, técnica, arte, oficio o afición, con relación a valoración realizada a un elemento material probatorio y evidencia física.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el Asegurador y el Asegurado.
Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.
Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Documento, firmado, fechado y guardado en archivo central para su posterior consulta. Tambien podra entenderse como memorial o comunicación.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Son factores generadores del riesgo (debilidades y amenazas). Son los por qué de la ocurrencia del evento riesgoso.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Modelo Estándar de Control Interno.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Estudios Técnicos Carrera administrativa 2
Estudios Técnicos
Potestad que ejercen las entidades y organismos del Estado para regular el comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas y garantizar que las cumplan adecuadamente.
Medio alternativo para la resolución de conflictos con la finalidad de evitar acudir a un juicio.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Son las características de Color Aparente, Olor, Sabor y Turbiedad que se encuentran en el agua.
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Es el establecimiento destinado a la venta de alimentos para consumo humano.
Informar al investigado sobre una actuación que se surta cuando sea necesario.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
Estado contable básico que presente en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública expresada en unidades monetarias a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Actividad encaminada a la supervisión, coordinación y control realizado por persona natural (servidores públicos, o interventores externos) o persona jurídica, a los aspectos financiero, administrativo, legal y técnico que intervienen en el desarrollo de un contrato. La supervisión, coordinación y control del contrato se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales, que para este evento establecen las normas y principios del régimen de contratación previstos para las entidades públicas.
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas".
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cumplimiento de requisitos especificados.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Es el formato que se debe diligenciar ante la entidad prestadora de servicios para solicitar algún servicio.
Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.
Es un procedimiento dirigido a facilitar y fortalecer la integración del nuevo Servidor Público a la cultura Organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público, a suministrar la información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad.
Relación física y detallada de todos los bienes que son de propiedad de la entidad, y que están bajo la tenencia de los funcionarios, a fin de confrontar sus cantidades contra los registros.
Proceso de Inscripción oficial para el derecho al acceso a la educación formal.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue de carácter fortuito. Todo accidente es un siniestro.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Es la identificación de cada una de las referencias del producto terminado y tiene que ser igual tanto en el software del operador logístico como en el software de la FLA.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Son las condiciones, requisitos de calidad, indicadores o factores que deben reunir los compromisos laborales establecidos y las evidencias requeridas, que dan cuenta del desempeño del servidor público.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Concepto emitido por personas expertas en una ciencia, técnica, arte, oficio o afición, con relación a valoración realizada a un elemento material probatorio y evidencia física.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el Asegurador y el Asegurado.
Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.
Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Documento, firmado, fechado y guardado en archivo central para su posterior consulta. Tambien podra entenderse como memorial o comunicación.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Son factores generadores del riesgo (debilidades y amenazas). Son los por qué de la ocurrencia del evento riesgoso.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Modelo Estándar de Control Interno.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Planes de Accion 7
Planes de Accion del Departamento de La Guajira
Potestad que ejercen las entidades y organismos del Estado para regular el comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas y garantizar que las cumplan adecuadamente.
Medio alternativo para la resolución de conflictos con la finalidad de evitar acudir a un juicio.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Son las características de Color Aparente, Olor, Sabor y Turbiedad que se encuentran en el agua.
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Es el establecimiento destinado a la venta de alimentos para consumo humano.
Informar al investigado sobre una actuación que se surta cuando sea necesario.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
Estado contable básico que presente en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública expresada en unidades monetarias a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Actividad encaminada a la supervisión, coordinación y control realizado por persona natural (servidores públicos, o interventores externos) o persona jurídica, a los aspectos financiero, administrativo, legal y técnico que intervienen en el desarrollo de un contrato. La supervisión, coordinación y control del contrato se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales, que para este evento establecen las normas y principios del régimen de contratación previstos para las entidades públicas.
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas".
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cumplimiento de requisitos especificados.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Es el formato que se debe diligenciar ante la entidad prestadora de servicios para solicitar algún servicio.
Proceder correctamente, con honradez, respetando lo que le pertenece al otro.
Es un procedimiento dirigido a facilitar y fortalecer la integración del nuevo Servidor Público a la cultura Organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público, a suministrar la información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad.
Relación física y detallada de todos los bienes que son de propiedad de la entidad, y que están bajo la tenencia de los funcionarios, a fin de confrontar sus cantidades contra los registros.
Proceso de Inscripción oficial para el derecho al acceso a la educación formal.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue de carácter fortuito. Todo accidente es un siniestro.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Es la identificación de cada una de las referencias del producto terminado y tiene que ser igual tanto en el software del operador logístico como en el software de la FLA.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Son las condiciones, requisitos de calidad, indicadores o factores que deben reunir los compromisos laborales establecidos y las evidencias requeridas, que dan cuenta del desempeño del servidor público.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Concepto emitido por personas expertas en una ciencia, técnica, arte, oficio o afición, con relación a valoración realizada a un elemento material probatorio y evidencia física.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el Asegurador y el Asegurado.
Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.
Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Documento, firmado, fechado y guardado en archivo central para su posterior consulta. Tambien podra entenderse como memorial o comunicación.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Son factores generadores del riesgo (debilidades y amenazas). Son los por qué de la ocurrencia del evento riesgoso.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las fuentes de financiación.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Modelo Estándar de Control Interno.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.