- Home
- La Gobernación
- Control Interno
Control Interno AdministrativoPersonas, grupos o entidades sobre las cuales el ente público tiene influencia, o son influenciadas por ella."Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.Es el grado de concordancia entre los resultados de pruebas individuales cuando se aplica el método repetidamente a múltiples muestreos de una muestra homogénea. Puede ser una medida del grado de reproducibilidad o de repetibilidad del método analítico en condiciones normales de operación. La Precisión intermedia expresa la variación dentro de un Laboratorio, por ejemplo en diferentes días, con diferentes analistas o con equipos diferentes dentro del mismo laboratorio. La repetibilidad se refiere a la utilización del método analítico en un laboratorio durante un periodo corto por el mismo analista con el mismo equipo.Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compraConjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
El Control Interno Administrativo es el conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización pública, se constituyen en un medio para lograr el cumplimiento de su función administrativa, sus objetivos y la finalidad que persigue, generándole capacidad de respuesta ante los diferentes públicos o grupos de interés que debe atender.
El Control Interno como sistema. ¿Qué es un Sistema de Control Interno?
Son las políticas y procedimientos (controles internos) adoptados por una Entidad y orientados al logro de los objetivos institucionales, a fin de asegurar que funcione de manera ordenada y eficiente, incluyendo la adhesión a las políticas de administración, la salvaguarda de activos, la prevención y detección de fraude y error, la precisión e integridad de los registros contables y la oportuna preparación de información financiera confiable. El Sistema de Control Interno se extiende más allá de los asuntos relacionados directamente con las funciones del sistema de contabilidad.
Fuente: Normas Internacionales de Auditoría. Pronunciamientos técnicos. Emitidas por el Comité Internacional de Prácticas de Auditoría. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. Sexta edición México 2001.