- Home
- Atención al Ciudadano
- Tramites y Servicios
- Tramites Pasaporte
Tramites PasaporteDocumento cuyos sellos dan fe de ser una copia del original que le tuvo a la vista el notario. Usualmente emitido en una oficina diferente a la cual está certificando la autenticación.Documento de viaje (ZLM) que contiene 48 páginas para estampación de sellos o visas.Documento que ratifica la existencia o no de un hecho o acto administrativo.Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.Documento de viaje que permite la identificación oficial de un ciudadano colombiano en países extranjeros.Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.Una vez cancelada la obligación a cargo del deudor por pago total, por acuerdo de pago o a travès del remate de bienes, se procede al ARCHIVO DEFINITIVO del proceso.Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compraDocumento preimpreso o preestablecido en el cual se consigna información resultante de la ejecución de una actividad. Una vez diligenciado el formato se convierte en un registro. Se puede encontrar en medio físico o magnético.Son las consecuencias o el impacto que se genera con la ocurrencia del riesgo. Pueden estar asociados a aspectos: humanos, legales, infraestructura, Imagen, económicos, información y operacionales.Erogaciones o causaciones de obligaciones ciertas, relacionadas directamente con los procesos de producción de bienes o prestación de servicios, que se recupera en desarrollo de la actividad de enajenación.Número que indica el orden consecutivo de las páginas de un libro, folleto, revista, carpeta o expediente.Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Documento cuyos sellos dan fe de ser una copia del original que le tuvo a la vista el notario. Usualmente emitido en una oficina diferente a la cual está certificando la autenticación.
Documento de viaje (ZLM) que contiene 48 páginas para estampación de sellos o visas.
Documento que ratifica la existencia o no de un hecho o acto administrativo.
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
Documento de viaje que permite la identificación oficial de un ciudadano colombiano en países extranjeros.
Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Una vez cancelada la obligación a cargo del deudor por pago total, por acuerdo de pago o a travès del remate de bienes, se procede al ARCHIVO DEFINITIVO del proceso.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Documento preimpreso o preestablecido en el cual se consigna información resultante de la ejecución de una actividad. Una vez diligenciado el formato se convierte en un registro. Se puede encontrar en medio físico o magnético.
Son las consecuencias o el impacto que se genera con la ocurrencia del riesgo. Pueden estar asociados a aspectos: humanos, legales, infraestructura, Imagen, económicos, información y operacionales.
Erogaciones o causaciones de obligaciones ciertas, relacionadas directamente con los procesos de producción de bienes o prestación de servicios, que se recupera en desarrollo de la actividad de enajenación.
Número que indica el orden consecutivo de las páginas de un libro, folleto, revista, carpeta o expediente.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Documento cuyos sellos dan fe de ser una copia del original que le tuvo a la vista el notario. Usualmente emitido en una oficina diferente a la cual está certificando la autenticación.
Documento de viaje (ZLM) que contiene 48 páginas para estampación de sellos o visas.
Documento que ratifica la existencia o no de un hecho o acto administrativo.
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Una vez cancelada la obligación a cargo del deudor por pago total, por acuerdo de pago o a travès del remate de bienes, se procede al ARCHIVO DEFINITIVO del proceso.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Documento preimpreso o preestablecido en el cual se consigna información resultante de la ejecución de una actividad. Una vez diligenciado el formato se convierte en un registro. Se puede encontrar en medio físico o magnético.
Son las consecuencias o el impacto que se genera con la ocurrencia del riesgo. Pueden estar asociados a aspectos: humanos, legales, infraestructura, Imagen, económicos, información y operacionales.
Erogaciones o causaciones de obligaciones ciertas, relacionadas directamente con los procesos de producción de bienes o prestación de servicios, que se recupera en desarrollo de la actividad de enajenación.
Número que indica el orden consecutivo de las páginas de un libro, folleto, revista, carpeta o expediente.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Documento cuyos sellos dan fe de ser una copia del original que le tuvo a la vista el notario. Usualmente emitido en una oficina diferente a la cual está certificando la autenticación.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Documento de viaje (ZLM) que contiene 48 páginas para estampación de sellos o visas.
Decisión con fuerza de cosa decidida, a través de la cual se termina el procedimiento disciplinario en cualquiera de sus etapas o al momento de evaluar la investigación, como consecuencia de encontrarse demostrada cualquiera de las siguientes causales: que el hecho no existió, que la conducta no está prevista en la ley como falta disciplinaria, que el investigado no la cometió, que existe una causal de exclusión de responsabilidad, que la actuación no podía iniciarse o proseguirse.
Documento que especifica la forma de operación de un Sistemas de Gestión de la Calidad de la Entidad.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es un pago realizado a favor del contratista para la ejecución del contrato, al que se le efectúan las retenciones que ordena la ley por concepto de impuestos que graven dicho ingreso. Como es un pago anticipado, el contratista no tiene que reintegrarlo a medida que se ejecute el contrato. El valor del pago anticipado en ningún caso puede superar el 50% del valor total del Contrato.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Documento que ratifica la existencia o no de un hecho o acto administrativo.
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.
- Carpeta que contiene la solicitud, los actos administrativos y decisiones finales (fallos y resultados de los recursos interpuestos) y demás documentos recaudados en la actuación administrativa. - Conjunto de documentos producidos y recibidos durante el desarrollo de un mismo trámite o procedimiento, acumulados por una persona, dependencia o unidad administrativa, vinculados y relacionados entre sí y que se conservan manteniendo la integridad y orden en que fueron tramitados, desde su inicio hasta su resolución definitiva.
Es un miembro de una comunidad política (en su origen, una ciudad, pero hoy en día se refiere a un Estado). La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía y conlleva derechos de participación política.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Documento de viaje que permite la identificación oficial de un ciudadano colombiano en países extranjeros.
Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Son las características comunes en cada grupo homogéneo de empleos, con una distinta intensidad (grados), para poderlos comparar entre sí. Son los criterios de comparación, es decir, son los instrumentos que permiten escalonar los empleos que se evalúan: •Formación. •Responsabilidades. •Gestión y trabajo en equipo. •Condiciones de trabajo. •Ambiente. Estos factores se dividirán en subfactores, que permitirán definir aspectos de acuerdo a cada nivel.
Atributo de un fenómeno o de un cuerpo susceptible de ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Una vez cancelada la obligación a cargo del deudor por pago total, por acuerdo de pago o a travès del remate de bienes, se procede al ARCHIVO DEFINITIVO del proceso.
Se utiliza para agrupar y proteger los documentos sueltos de una organización.
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Documento preimpreso o preestablecido en el cual se consigna información resultante de la ejecución de una actividad. Una vez diligenciado el formato se convierte en un registro. Se puede encontrar en medio físico o magnético.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
El costo de indemnizar a quienes sufran lesiones corporales o daños materiales a causa de un accidente automovilístico. Es posible que estos daños puedan pagarse hasta los límites de responsabilidad civil como se indica en la página de declaraciones. Esto no incluye las cantidades que deban pagarse por decisión judicial como castigo o disuasión.
Son las consecuencias o el impacto que se genera con la ocurrencia del riesgo. Pueden estar asociados a aspectos: humanos, legales, infraestructura, Imagen, económicos, información y operacionales.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Son factores generadores del riesgo (debilidades y amenazas). Son los por qué de la ocurrencia del evento riesgoso.
Erogaciones o causaciones de obligaciones ciertas, relacionadas directamente con los procesos de producción de bienes o prestación de servicios, que se recupera en desarrollo de la actividad de enajenación.
Número que indica el orden consecutivo de las páginas de un libro, folleto, revista, carpeta o expediente.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Forma ordenada y clasificada de ubicar un material determinado con características similares.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.