Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
Acto administrativo por medio del cual se hace saber a las partes involucradas o a un tercero interesado sobre alguna decisión proferida por la autoridad respectiva.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Toda persona natural o jurídica, organización o gobierno que reciba una mercancía.
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Sitio de uso exclusivo para el almacenamiento de insumos.
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.