Glossary
Es la persona encargada de coordinar y dirigir el certamen. Supervisa el protocolo y está pendiente del desarrollo de la ceremonia.
Atributo de un fenómeno o de un cuerpo susceptible de ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
Cereales malteados ricos en proteínas, enzimas, aminoácidos y ácidos grasos, empleados en la fermentación de glucosa para la producción del alcohol de cereal.
Del italiano medieval mala aria (mal aire) o paludismo (latín palus, «pantano») es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos.
Es el acto administrativo que se dicta en la Jurisdicción Coactiva y contiene la orden al deudor para que pague a favor del acreedor la obligación contenida en el título ejecutivo, más los intereses respectivos .
Persona natural o jurídica que faculta a otra para que actúe en su nombre y representación. El mandante también es conocido con el nombre de comitente o poderdante.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Actividades integradas para evitar o mitigar los efectos adversos en las personas, bienes, servicios y medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y la preparación para la atención de la población potencialmente afectada.
Esta garantía avala la correcta utilización por parte del contratista de los dineros que le hayan sido anticipados, para la ejecución del contrato. La garantía debe otorgarse una vez perfeccionado el contrato y será requisito indispensable para la entrega del mismo. El valor por el cual debe constituirse será igual al 100% del valor de los dineros o bienes entregados y su vigencia no podrá ser inferior al plazo del contrato y cuatro meses más. Esta garantía puede ajustarse cada tres meses de acuerdo con el saldo, certificado por el Interventor de la obra.
Es la expresión clara por parte del posible oferente del interés de participar en el proceso de selección abreviada, en la cual se indica el señalamiento de su lugar de contacto y la forma de comunicación por medio de la cual se le puede hacer llegar la información por parte de la entidad.
Es toda persona que interviene directamente y, aunque sea en forma ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte y expendio de alimentos.
Actividades de mantenimiento efectuadas a equipos y/o maquinaria, con el fin de corregir una falla presentada y devolverle su capacidad operativa nominal.
Es aquel que se ejecuta a los vehículos que están en operación después de detectar una falla y que requiere una reparación para su correcto funcionamiento ya sea urgente o planificado.
Es el mantenimiento que se le hace a los vehículos cuando presenta alguna falla en su funcionamiento, con el fin de mantener el parque automotor en estado óptimo de operatividad.
Es la tarea de revisar cada carpeta para identificar archivos que pueden ser eliminados.
Actividades de mantenimiento efectuadas a equipos y/o maquinaria, con el fin de conservar su capacidad operativa nominal
Es aquel que se realiza a los vehículos con el fin de conservarlos en condiciones de operación. Además, con este se pueden detectar y evitar posibles fallas más graves.
Documento que agrupa varias actividades de un proceso y/o que trata los elementos sustanciales de una temática organizacional, descrito en forma de prosa. Ejemplo: manual de contratación, manual de interventoría.
Documento que especifica la forma de operación de un Sistemas de Gestión de la Calidad de la Entidad.
Documento básico que describe la naturaleza del cargo, rango, jerarquía y funciones que debe desarrollar el servidor público de acuerdo con su perfil, en cada Entidad.
Es un instrumento de administración de personal a través del cual se establecen las funciones y las competencias laborales de los empleos que conforman la planta de personal de una entidad y los requerimientos exigidos para el desempeño de los mismos. Se constituye en el soporte técnico que justifica y da sentido a la existencia de los cargos en una entidad u organismo.
Herramienta orientadora de la identificación predial en los procesos catastrales.
Elemento de control que regula la forma de llevar a cabo las operaciones de la entidad pública; es la guia que permite el conocimiento de la forma como se ejecuta su función. El manual del Sistema Integrado de Gestión incluye el Manual de Calidad de acuerdo a los requisitos de la norma técnica de calidad NTCGP 1000:2004.
Es un instrumento técnico por medio del cual se establece y precisa de manera clara y formal el valor de los empleos de acuerdo con los niveles establecidos por la ley y los factores que se definan para cada uno de ellos. Es la herramienta metodológica por medio de la cual con base en la descripción de los empleos podemos determinar el valor (peso) de cada uno de ellos dentro de la organización; y el resultado de su aplicación nos determina de forma objetiva y técnica la equidad interna de los diferentes empleos evaluados.
Es la porción de terreno urbano delimitado generalmente por vías o accidentes naturales tales como ríos, taludes, drenajes, entre otros; puede estar compuesta por uno más predios.
Documento que muestra la interacción entre los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad
Una máquina virtual es un software que emula a un computador y puede ejecutar programas como si fuese un computador real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún Hardware real.
Es la copia principal de cualquier producto de radio y T.V. Del master se obtienen las demás copias y es el producto de archivo.
Herramienta para encontrar registros específicos de posibles entradas para un campo de datos.
Es toda sustancia cualquiera que sea su origen, que produce efectos mediatos e inmediatos de dependencia psíquica o física en el ser humano; aquella que por su posibilidad de abuso, pueda tener algún grado de peligrosidad en su uso, o aquella que haya sido catalogada como tal, en los convenios internacionales, por el Ministerio de la Protección Social, o la Comisión Revisora del INVIMA. Dentro de éstas se incluyen los estándares de referencia, patrones y reactivos.
Son las grabaciones para televisión, en formato profesional, hechas casi siempre por nuestros camarógrafos, durante los eventos que generan la información. Este material se envía también a los medios audiovisuales que no tuvieron acceso al evento donde se generó la información. Cuando se especifica de “Optima Calidad”, esto quiere decir que las imágenes y el audio deben ser nítidos, con buena composición gráfica y de fácil entendimiento.
Es aquel que contiene información en cualquier campo del conocimiento y que es presentado en diferentes formatos así: • IMPRESOS: Libros, revistas, folletos. • AUDIOVISUALES: Videos, discos, mapas. • FORMATO ELECTRONICO O DIGITAL: CD, DVD, DISKETTE
Se refiere a las grabaciones, hechas casi siempre por el grupo de comunicadores, con sus grabadoras de periodista, material que se usa primero para la redacción de los boletines o comunicados, luego para dársela a los medios que no hayan accedido a este material directamente. Además, para la emisión de nuestro programa radial y finalmente, para publicar en la página Web de la Gobernación. Cuando se especifica de “Optima Calidad”, esto quiere decir que el sonido debe ser nítido, claro, sin ruidos de fondo y de fácil entendimiento.
Bienes que deben ser adquiridos regularmente ya que se gastan o se agotan. No se almacenan en bodegas y se contabilizan a cuentas de gastos.
Muestra, producto, artefacto, material de referencia, parte de un equipo, patrón de medida, conjunto de datos u otra información utilizada para los ensayos de aptitud. (ISO/IEC 17043)
Material o sustancia en que uno o más de sus valores característicos son suficientemente homogéneos y bien establecidos para usarlos en la calibración de un aparato, la evaluación de un método de medición, o la asignación de valores a los materiales.
1. Son aquellos que se guardan en un almacén o bodega para su custodia y administración y se contabilizan en las cuentas de inventario. 2. S.L: Son aquellos que se guardan en un almacén o bodega para su custodia y administración.
Instrumentos utilizados en el laboratorio para realizar análisis o recolección de datos.
Son bienes de consumo duraderos, son tangibles y generalmente pueden usarse muchas veces.
Son las fotos, casi siempre digitales, que se toman como registro del evento o suceso y que se envían a los medios impresos o electrónicos para su publicación, van acompañadas de su pie de foto y el boletín con la información. Cuando se especifica de “Optima Calidad”, esto quiere decir que la foto debe ser nítida, liviana, con buena composición gráfica y de fácil entendimiento.
Recursos que correspondan a la adquisición de toda clase de recursos requeridos por la imprenta para el desempeño de sus actividades administrativas y productivas.
Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación. y de tradición o representativos de mercancías. - Desde el punto de vista material el título valor es un documento escrito, siempre firmado (unilateralmente) por el deudor; es además un pedazo de papel que contiene diversas menciones En un segundo plano, se define al título valor como un derecho en beneficio de una persona. El derecho consignado en el documento, nace con la creación de éste. Tiene un valor en la actividad económica en general y en los negocios mercantiles en especial, por ello y para el desarrollo de la economía de un país, interesa que el titulo como valor en sí mismo, pueda entrar en circulación económica como los demás bienes. Quien suscribe un título valor se obliga a una prestación frente al poseedor del título, o quién resulte tal, y no subordina esa obligación a ninguna aceptación, ni a ninguna contraprestación.
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
También llamado folio real, es el documento que corresponde a cada bien inmueble por naturaleza o por adherencia, en el que se puede determinar la tradición del dominio, la titularidad del bien y sus características. Se le designa una hoja o cuadernillo al que se le asigna un número especial en el que deben constar todos los títulos registrables con relación a ese inmueble.
Cuando varios predios se informan con la misma matricula inmobiliaria.
Matriz que indica la clasificación, valoración y priorización de los impactos ambientales, los riesgos ocupacionales, de seguridad y los de inocuidad, con el fin de generar controles y acciones para disminuir su significancia, ocurrencia y consecuencias en las actividades productivas FLA.
Informe semanal de los traslados de los excedentes de recursos enviado por la fiducia clasificado por cuenta bancaria recaudadora y cuenta bancaria receptora.
Reporte semanal que envía el encargo fiduciario del Departamento (Fidupopular), en el cual se especifica por cada cuenta bancaria recaudadora, el valor que se traslado o consigno a los bancos a nombre de la Tesorería General.
Programación de recursos financieros del Plan de Desarrollo por programas, fuentes de financiación y anualidad.
Acciones aplicadas a los aspectos ambientales que permiten mitigación, eliminación o control del mismo.
Consiste en una póliza de seguros, fiducia mercantíl en garantía, garantía bancaria a primer requerimiento, endosos en garantía de títulos valores, deposito de dinero en garantía y en casos de contratación con personas naturales o jurídicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia podrán otorgar como garantías, cartas de crédito stand by expedidas en el exterior. ( Artículo 3 del Decreto 4828 de 2008). Los anteriores mecanismos cubren los riesgos derivados de la seriedad del ofrecimiento o del cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato o de su liquidación sin perjuicio que la responsabilidad extracontractual de la administración derivada de las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas o subcontratistas solo puede ser amparada por póliza de seguros. La determinación del monto, vigencia y amparos o coberturas de las garantías se determinan teniendo en cuenta el objeto, la naturaleza, características de cada contrato y riesgos que se deban cubrir.
Se materalizan desde el equilibrio de las relaciones de poder entre el Estado y sociedad civil, esto representado en la capacidad de decisión, representación o control que puede ejercer la sociedad civil sobre sus autoridades. Desde esta perspectiva se pueden reconocer cuatro tipos de espacios constitucionales y legales: 1. Mecanismos de Participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato 2. Espacios de Consulta: Los consejos territoriales de Planeación, Las Juntas Administradoras Locales, consejo de Política Social- COMPOS, Juntas Municipales de Educación, entre otros 3. Espacios de Asesoría y Concertación: Son muy similares a los anteriores y son muy recurrentes en la democracia Colombiana: Consejos de Juventud, Consejos de Adulto mayor, de Cultura, Comités de desplazados, Consejos de Discapacidad, Asambleas Ciudadanas, entre otros 4. Control y Vigilancia: Veedurías Cudadanas, Comisiones de siguimiento a la atención integral de niños y niñas, Comisiones de seguimiento y reparación, Comisiones de regulación, como las tarifarias y Comisiones de Control Social.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Es aquél preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
Es el preparado farmacéutico obtenido a partir de uno o más principios activos de control especial, catalogados como tal en las convenciones de estupefacientes (1961), precursores (1988) y psicotrópicos (1971), o por el Gobierno Nacional, con o sin sustancias auxiliares presentado bajo forma farmacéutica definida, que se utiliza para la prevención, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de las enfermedades de los seres vivos.
Conjunto de operaciones experimentales que tienen como fin determinar el valor de una magnitud.
Es el mecanismo de inmovilizar comercialmente los bienes del deudor, con el objeto de someterlos a su venta o adjudicación una vez determinados, individualizados y avaluados, con el fin de asegurar el pago de la obligación.
Instrumentos de medición que reproducen permanentemente durante el uso, uno o varios valores conocidos de una magnitud. Ejemplo: pesas, reglas, medidas de capacidad, resistencias eléctricas, bloques patrón.
Conjunto de medidas de salud pública y demás precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar la salud de la población.
Cuando el Estado haya debido hacer un reconocimiento indemnizatorio con ocasión de una condena, conciliación u otra forma de terminación de conflictos que sean consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa del servidor o ex servidor público o del particular en ejercicio de funciones públicas, la entidad respectiva deberá repetir contra estos por lo pagado. La pretensión de repetición también podrá intentarse mediante el llamamiento en garantía del servidor o ex servidor público o del particular en ejercicio de funciones públicas, dentro del proceso de responsabilidad contra la entidad pública. Cuando se ejerza la pretensión autónoma de repetición, el certificado del pagador, tesorero o servidor público que cumpla tales funciones en el cual conste que la entidad realizó el pago será prueba suficiente para iniciar el proceso con pretensión de repetición contra el funcionario responsable del daño.
Solución que cuenta con los nutrientes necesarios para recuperar, multiplicar, aislar e identificar los microorganismos (bajo condiciones favorables de temperatura y pH), así como efectuar pruebas de susceptibilidad. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados, al prepararse podemos encontrarlos en estado sólido, semisólido y líquido.
Dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla como CD, DVD, cintas magnéticas, USB, etc.
A través de secciones como encuestas, formatos de preguntas o sugerencias y el contacto con el Web master de la página, los navegantes del sitio pueden plantear preguntas, inquietudes, hacer comentarios o aportes a la tarea de Gobierno, con el fin de lograr una relación donde el ciudadano logre interpelar a quienes ejercen el Gobierno.
Medios de difusión con sede en los municipios. Pueden ser de propiedad y carácter comunal o privado. Tienen cobertura en su propio municipio y eventualmente llegan a varios municipios.
Son los llamados medios de difusión y comunicación, como prensa escrita, radio y televisión, publicaciones en Internet, que constantemente están demandando información de la Gobernación, para hacerla pública.
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Jarabe ó liquido denso y viscoso, resultante de la producción de azúcar y del cual no es posible cristalizar más por métodos industriales usuales en los ingenios azucareros. La melaza está caracterizada en la norma técnica NTC 1779.
Son todas aquellas comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a la Administración Departamental independientemente del medio utilizado, y que son tramitadas al interior del Centro Administrativo Departamental.
Servicio Postal urgente que exige la aplicación y adopción de características especiales para la recepción, recolección, clasificación, transporte y entrega de objetos postales hasta 5K.
Esta compuesto por aquellos territorios que se sitúan fuera del país donde la compañía esta radicada
Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, o que causen daño material.
Es una herramienta informática de tecnología de punta que permite agilizar y actualizar el proceso de Gestión documental y que incluye las actividades de: recepción, radicación, escaneo, digitalización, reparto y consulta de los documentos que ingresan y se tramitan en la Administración Departamental.
Software utilizado como plataforma en el proceso asociado a la asignación de cita del ciudadano y en la distribución de turnos de atención para quienes se encuentran al interior de la oficina.
Punto único de contacto para que los usuarios finales de la organización realicen cualquier solicitud de servicio o incidente.
Es la instancia de coordinación y articulación de acciones que tiene el Comité de Justicia Transicional, para brindar una atención oportuna a las víctimas del conflicto armado, que cuenta con participación de entidades del Orden Nacional, Departamental, municipal y de Cooperación Internacional.
- Son los resultados esperados en un período determinado, expresados en términos de calidad, magnitud, tiempo, cantidad. - Es el conjunto conformado por un VALOR y un PLAZO, que permite cuantificar las expectativas de un indicador. Ejemplo: Aumentar la rentabilidad (Objetivo) en un 12% (Valor) a Diciembre de 2016 (Plazo).
Es la cantidad de producto que se puede alcanzar considerando la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros durante el año que se está programando.
Es la cantidad de producto que se puede alcanzar considerando la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros durante el período de gobierno.
Son las establecidas por la entidad o la dependencia en los planes institucionales encaminados al cumplimiento de la planeación estratégica, para el logro de los fines del estado en cabeza de la respectiva entidad.
Es la forma para asignar contribuciones, en concordancia con las normas vigentes.
Métodos publicados por organizaciones, regionales, nacionales o internacionales, éstos son ejecutados según las indicaciones de la norma en la cual fueron publicados.
El constructivismo es una teoría aplicada a la educación, según la cual las personas aprenden más y mejor, cuando pueden participar de manera activa en su construcción. En este modelo lo más importante es que la persona aprenda a aprender, que sea capaz de razonar por sí mismo, de desarrollar su propia capacidad de deducir, de elaborar y de re- significar sus experiencias previas en nuevos contextos. En las metodologías propias del constructivismo se destacan la educación basada en problemas, el aprendizaje colaborativo, los proyectos de aprendizaje en equipo, el coaching empresarial y la educación experiencial.
Agente limpiador que consiste en una solución diluida de dicromato de sodio o potasio en ácido sulfúrico concentrado, que sirve para lavar vidriería de laboratorio en general. Esta solución es reusable.
Marco Fiscal de Mediano Plazo. Es un horizonte a 10 años en donde se busca alcanzar año tras año la viabilidad fiscal y financiera del Departamento. Por este motivo cobra importancia revisar los resultados que se obtienen en la vigencia fiscal anterior a la elaboración del mismo. Presenta las estimaciones para el año que cursa y para las diez vigencias siguientes y muestra la consistencia de las cifras presupuestales con la meta de superávit primario y endeudamiento público y, en general, con las previsiones macroeconómicas.
Metodología General Ajustada (MGA), tiene como objeto proveer un sistema de información ágil y eficiente en el proceso de identificación, preparación, evaluación y programación de los Proyectos de Inversión. Está metodología esta soportada en un aplicativo informático diseñado por el Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia, entidad que tiene derecho de autor de la aplicación informática.
Organismo microscópico que con frecuencia representa un peligro para la salud humana y/o pueden alterar el producto.
Todas aquellas bacterias, mohos y levaduras aerobios que crecen en medios simples a temperaturas entre 20°C y 45°C. La determinación de microorganismos mesófilos se utiliza como indicador de la calidad microbiológica del agua después de recibir tratamiento de potabilización y su presencia indica el grado de contaminación.
Un micrositio, también conocido como minisite o weblet, es un término de diseño web que se refiere a una página web individual o a un grupo de páginas que extienden o amplían la funcionalidad de sitios web primarios. La página de inicio de un microsite seguramente tenga sus propias direcciones Web.
Producto que resulta de la concentración del jugo de la caña y que no se ha sometido a la suficiente evaporación para solidificarse.
Producto que resulta de la concentración del jugo clarificado de la caña de azúcar y del cual no se ha extraído todavía ninguna forma de azúcar. La miel virgen está caracterizada en la norma técnica NTC 1846.
Modalidad de selección mediante la cual la entidad adquiere bienes, servicios y obras cuando el valor de los mismos sea igual o inferior al diez por ciento (10%) de la menor cuantía independientemente de su objeto, excepto cuando se trate de la aplicación de una causal de contratación directa. La regulación y reglas para la aplicación de esta modalidad de selección se encuentran en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y en el Decreto Reglamentario 2516 de 2011.
Es el borrador del contrato de compra venta y los demás actos o contratos que se vayan a solemnizar mediante la respectiva Escritura Publica.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Son eventos comerciales en los que un grupo de empresarios de diferentes sectores, viajan al exterior para cumplir citas de negocios con empresas previamente identificadas, con las que se pueden tener expectativas de negocios, optimizando así sus recursos y tiempo en el viaje, e identificando alternativas comerciales para el ingreso al mercado
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Cobertura especifica dentro de un ramo de seguro. Por ejemplo la responsabilidad civil es una modalidad del ramo de automóviles.
Básicamente se encuentran de tres tipos: las coercitivas o conminatorias, las resolutorias y las pecuniarias
Presenta la estructura del Sistema de Información, mostrando la primera visión. Determina las piezas de construcción, su comportamiento y la forma de interactuar entre sí.
Modelo base para la especificación de los requisitos más importantes del sistema que dará soporte al negocio, siendo por tanto el propio negocio lo que determine los requisitos. Por lo tanto la finalidad del modelado del negocio es describir cada proceso del negocio especificando sus datos, actividades (o tareas), roles (o agentes) y reglas de negocio.
Proporciona un marco de trabajo que permita hacer estimaciones razonables de recursos, costos y planificación temporal.
Establecer las técnicas, herramientas y actividades relacionadas con la ejecución y validación del plan de pruebas; incluye responsabilidades de cada una de las tareas, los recursos y los prerrequisitos que deben ser considerados en el esfuerzo de cada una de las pruebas.
Conjunto de diagramas de propiedades funcionales y no funcionales del software que especifican la capacidad operativa del software, la responsabilidad funcional de las soluciones de tecnología y los lineamientos base de decisiones arquitectónicas.
Es la construcción conceptual que ordena los aspectos con que se aborda un problema especifico que requiere ser vigilado por el sistema y que permite obtener información integral sobre un grupo de eventos de interés en salud pública.
Es el Modelo establecido por el Estado para sus entidades, que proporciona una estructura para el control a la estrategia, a la gestión y a la evaluación, con el propósito de mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de Auditoría Interna o quien haga sus veces.
Es una herramienta de gestión que permite proyectar el resultado futuro de las decisiones que se planean tomar en el presente. Incluye la totalidad de supuestos técnicos, comerciales, financieros, contables y tributarios que constituyen la información del proyecto.
Consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios. Estos modelos varían de acuerdo al periodo histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social. Los lineamientos del MEN definen el modelo pedagógico como la relación flexible, dinámica, dialéctica, entre contenidos, fines, maestros, alumnos y métodos. El modelo pedagógico es un constructo teórico y de interacción en un contexto específico que alimenta una perspectiva futura de formación y que se construye para concretar propósitos e intencionalidades referidas a un proyecto de sociedad, de cultura y de educación.
Mejoramiento sustancial del desempeño de las entidades públicas, en concordancia con los mandatos constitucionales y legales, siguiendo los Planes de Desarrollo Nacionales y Departamentales.
Consiste en proferir un nuevo acto administrativo a través del cual cambia parcialmente el contenido del acto recurrido.
Variación mediante la cual y por acto administrativo se aumentan o disminuyen las cuantías de las apropiaciones, para complementar las insuficientes, ampliar los servicios existentes, o establecer nuevos servicios autorizados por la ley o las ordenanzas.
Si durante la ejecución del contrato y para evitar la paralización o la afectación grave del servicio público que se deba satisfacer con él, fuere necesario introducir variaciones en el contrato y previamente las partes no llegan al acuerdo respectivo, la entidad en acto administrativo debidamente motivado, lo modificará mediante la supresión o adición de obras, trabajos, suministros o servicios. Si las modificaciones alteran el valor del contrato en un veinte por ciento (20%) o más del valor inicial, el contratista podrá renunciar a la continuación de la ejecución. En este evento se ordenará la liquidación del contrato y la entidad adoptará de manera inmediata las medidas que fueren necesarias para garantizar la terminación del objeto del mismo.
Son actos administrativos que permiten adecuar las apropiaciones al requerimiento real para atender las necesidades y compromisos de la Universidad. Cuales son: Adiciones, traslados, reducción y aplazamiento, correcciones y aclaraciones de leyenda.
"Es la base para dimensionar el Sistema de Control Interno al interior de una entidad, a través del conjunto de controles que le permite generar acciones dirigidas a dar cumplimiento a su función, misión y objetivos en los términos establecidos en la Constitución y la ley."
1. Módulo de SAP, en el cual se registran las compras de la institución. Módulo de Compras. 2. El nombre MM proviene del acrónimo en inglés " Material Management" o sea "Manejo de Materiales". El módulo MM ofrece una solución a todas las fases de gestión de materiales de una empresa como planificación de necesidades y control, manejo de Compras, entrada de mercancías, gestión de stock, verificación de facturas, contratación de servicios, entre otros.
Conversión de divisas en moneda legal tanto para operaciones de pago de deuda como para desembolsos de créditos.
Acción de seguimiento a los indicadores de impacto, resultado y de producto del Plan de Desarrollo.
Significa la acción de escuchar los noticieros de radio, ver los noticieros de televisión, leer los periódicos y revistas y visitar publicaciones electrónicas en la Web, con el fin de establecer qué despliegue y enfoque han dado a noticias generadas por la Gobernación o relacionadas con la Gobernación y la marcha del Departamento.
Herramienta informática utilizada para la gestión y administración de las bases de datos.
Es la acción o actuación ciudadana en pro de la población afectada por eventos como catástrofes naturales, conflictos armados, necesidades estructurales, implica por tanto que esta movilización se presenta en forma de caravanas humanitarias, jornadas de resistencia civil, campañas de solidaridad y sensibilización, acercamientos humanitarios.
Producto terminado o parte de él, recibido en el laboratorio para realizar pruebas analíticas y de ensayo.
Porción representativa del material a evaluar, a la que se le adicionan cantidades conocidas del analito de interés.
Porciòn de agua extraída de los tanques de almacenamiento con el fìn de verificar su potabilidad.
Planes específicos que establecen el número de unidades de producto de cada lote a analizar.
Conjunto de pasos o procedimientos que se deben seguir al momento de tomar una muestra de agua con el fìn de obtener resultados confiables.
Son sanciones pecuniarias que derivan del poder punitivo del Estado, y que se establece con el fin de prevenir un comportamiento considerado indeseable.
Las que ocurren en los límites de los predios, por agregación o segregación con o sin cambio de propietario o poseedor.
Las que ocurren en los predios bien sea por nuevas edificaciones, construcciones, o demoliciones de éstas.
Las que ocurren en los avalúos de los predios de un municipio por renovación total o parcial de sus aspectos físicos y económicos, tales como los reajustes anuales ordenados por los artículos 6° y 7° de la L ey 14 de 1983 y por los autoavalúos legalmente aceptados.
Las que ocurren como consecuencia de la inscripción de predios o mejoras por edificaciones no declarados u omitidos durante la formación o la actualización de la formación del catastro.