Glossary
Es la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo de los alumnos o sobre los procesos pedagógicos o administrativos, así como sobre los resultados con el fin de elevar y mantener la calidad de los mismos, a partir de pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general de apropiación de conceptos. Esta es una evaluación que se realiza periódicamente y en ella participan estudiantes de tercero, quinto y noveno grado que asisten a establecimientos educativos oficiales y privados, urbanos y rurales, de todo el territorio colombiano, mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio alumno, profesor o un grupo de ellos. Las pruebas deberían permitir la consulta de textos, notas y otros recursos que superen la simple recordación.
Se debe entender que la evaluación en el aula es una de las actividades que hacen parte y se desarrollan dentro del proceso formativo que se adelanta en la institución escolar, con la cual no solamente aprenden los estudiantes, sino que especialmente, lo hacen los maestros, porque a partir de ella es que deben visualizar, organizar y planificar su trabajo de enseñanza. Hay que decir que toda medición es un proceso evaluativo, pero no toda evaluación es una medición o está reducida a ella, debido a que la evaluación implica una mirada más amplia sobre los sujetos y sus procesos porque incluye valoraciones y juicios sobre el sentido de las acciones humanas, por tanto toma en cuenta los contextos, las diferencias culturales y los ritmos de aprendizaje, entre otros. Una mirada sobre la evaluación con este matiz exige entonces que se desarrollen e incorporen diferentes métodos, técnicas e instrumentos para evaluar y tomar cualquier decisión especialmente si estamos hablando de aquellas que se refieren al aula. La evaluación formativa indicada para evaluar el aprendizaje y el desarrollo de las competencias de los estudiantes en el día a día.
Entidad pública o privada en la cual se realizan los procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades, de acuerdo con los principios básicos de calidad, oportunidad y racionalidad.
Establecimiento oficial o particular, con las instalaciones, dotaciones y demás facilidades Técnicas, destinado exclusivamente para el análisis e inspección de alimentos y sus materias prima que, bajo la dirección técnica de un profesional calificado y registrado, al tenor de las disposiciones que establece esta Resolución, realiza análisis, empleando métodos que, en su caso, se encuentran oficialmente aprobados o, en su defecto, los recomendados nacional e internacional mente y reporta resultados.
Entidad pública del orden departamental o distrital, encargada del desarrollo de acciones técnico administrativas realizadas en atención a las personas y el medio ambiente con propósitos de vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario, gestión de la calidad e investigación.
Son laboratorios públicos del nivel nacional dentro y fuera del sector salud que cuentan con recursos técnicos y científicos, procesos estructurados, desarrollos tecnológicos y competencias para cumplir funciones esenciales en materia de laboratorio de salud pública y ejercer como la máxima autoridad nacional técnica científica en las áreas de su competencia.
Diligencia judicial cuyo objetivo es expulsar a una persona o a una familia, que en forma clandestina, violenta o ilegal ha ocupado un inmueble sin permiso o autorización del dueño poseedor o tenedor, o insiste en permanecer en domicilio ajeno en contra de la voluntad de su morador.
Se define como el esquema o aspecto de una pantalla determinada, que se maneja con el fin de simplificar y optimizar las vistas de los diversos formularios.
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
Proceso homónimo al apostillaje dirigido a países que no hacen parte del convenio de La Haya.
Capacidad o posibilidad de ser leído, por su claridad. Aplica tanto a documentos físicos diligenciados a mano, documentos impresos y en medio magnético. La legibilidad se puede ver afectada por errores gramaticales, por la corrección de errores en los datos que se escriben sin la debida observancia de los riesgos que genere la falta de legibilidad, por alteraciones voluntarias o involuntarias (virus informático) en los software de gestión o administración de documentos y aplicaciones que utilizan los procesos.
En el área de las comunicaciones se entiende como aquel grupo de personas con reconocimiento social y conocimiento en un determinado tema, que mediante su opinión respaldan o no las acciones o informaciones generadas por un medio u organización.
Es una enfermedad zoonótica causada por un protozoo del género Leishmania y transmitido por la picadura de moscas del género Phlebotomus. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van, desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del bazo. La enfermedad, por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a perros como humanos.
También conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad bacteriana crónica de la piel y de los nervios de las manos y pies y en ciertos casos, del revestimiento de la nariz.
Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.
Es el procedimiento que consiste en realizar el reconocimiento del terreno sobre el cual se ha decretado una obra, levantando sobre aerofotografías y planchas cartográficas los predios ubicados en la zona de citación, definir sus atributos físicos e investigar su titularidad real.
Autorización para proceder con la siguiente fase de un proceso. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un producto/ servicio.
Es el banco o entidad de crédito a la que se le ordena pagar el cheque con los fondos que el librador tiene.
Orden de deducción de pago escrita. - La libranza es un mecanismo de recaudo de cartera en donde el deudor autoriza a su entidad empleadora a descontar de su nomina mensual o quincenal una suma determinada para aplicar a la cancelación de sus obligaciones ante una entidad financiera o comercial, y la entidad empleadora se compromete a entregar dichas sumas a la entidad financiera o comercial en un plazo previamente convenido.
Libreta de viaje que permite a un transportador de carga el cruce de fronteras con fines comerciales.
Libro donde el supervisor consigna toda la información y novedades ocurridas en el transcurso del turno.
Documento donde se consigna por orden cronológico de recibo las mutaciones y las rectificaciones a fin de llevar un control de las mismas.
Acto por el cual es autorizada la adecuación de terrenos o realización de obras.
Es el proceso de selección para adquirir bienes o servicios por cuantías superiores a los 1000 SMMLV.
Es la bebida alcohólica con una graduación superior a 15 grados alcoholimétricos a 20°C, que se obtiene por destilación de bebidas fermentadas o de mostos fermentados, alcohol vínico, holandas o por mezclas de alcohol rectificado neutro o aguardientes con sustancia de origen vegetal, o con extractos obtenidos con infusiones, percolaciones o maceraciones que le den distinción al producto, además, con adición de productos derivados lácteos, de frutas, de vino o de vino aromatizado.
Es la persona designada por la entidad a través del Consejo Integrado de Gestión, como principal responsable de la gestión del proceso para que este sea eficiente y eficaz. Debe ser una persona con responsabilidad e involucración, poder, capacidad de liderazgo y conocimiento. Asiste a las reuniones y facilita la conducción de las mismas, promueve un clima de participación y creatividad, focaliza al equipo de mejoramiento en un solo objetivo, establece contactos externos, gestiona recursos, establece relaciones, gestiona apoyos y decisiones para lograr el objetivo del proceso y la implementación de las acciones de mejoramiento.
Profesional o Técnico encargado de administrar los sistemas operativos, bases de datos y/o sistema de información.
El límite de cuantificación es la mínima cantidad de analito en una muestra que puede ser determinada con precisión y exactitud aceptables bajo las condiciones experimentales establecidas.
Es la cantidad mínima de analito que puede detectarse en una muestra, aunque no necesariamente cuantificarse, en las condiciones experimentales indicadas.
PEL (Permissible Exposure Limit): Se refiere a la máxima concentración de aire contaminante al que un trabajador se puede exponer de forma repetida sin desarrollar efectos adversos y se encuentran registrados en el código federal de los Estados Unidos 29CFR 1910.1000.
TLV (Threshold Limit Value): Valor umbral límite. Concentración máxima permitida para exposición de trabajadores. Generalmente se da en partes por millón (ppm) o en mg/m3. Según la ACGIH (organismo norteamericano de Higiene Industrial), existen los siguientes TLVs: TWA, STEL y CEILING. Estos son los adoptados por la legislación colombiana. • TWA (Time-Weigthed Average): Concentración máxima ponderada para trabajos de 8 horas diarias y 40 semanales. • STEL (Short Time Exposure Limit): Límite de exposición de corto tiempo, que no se debe alcanzar cuando se trabaja por periodos cortos de 15 minutos, con una frecuencia máxima de 4 veces por día dejando espacios de 1 hora entre exposición y exposición. • TLV-C (Ceiling): Limite de exposición: Techo. Concentración instantánea a la cual nunca se debe exponer un trabajador durante su labor. • IDLH (Immediately Dangerous to Life or Health): Concentración que presenta un inmediato peligro de daños graves irreversibles o de muerte.
Proceso u operación de eliminación de residuos de alimentos u otras materias extrañas o indeseables.
Limpieza que incluye el cepillado, inmersión, barrido o trapeado; entre otros, que requiere mano de obra, hay baja reproducibilidad en los resultados y tiene más riesgo para el operario por contacto con los productos, lo cual limita el uso de limpiadores.
Limpieza cuyo objetivo es reemplazar la acción manual haciendo uso de un equipo o dispositivo automático; por ejemplo, sistemas de aspersión, inmersión, formación de espuma. Este tipo de limpieza reduce el riesgo por contacto.
Limpieza que se realiza con operaciones simples para recoger, quitar y/o eliminar el polvo, sin necesidad de un medio acuoso.
Se registra el valor del indicador de producto al inicio del Plan de Desarrollo, es decir a enero 1° de cada inicio de periodo de gobierno o a la fecha que se tenga la información.
Sirve para atender las Quejas, Reclamos y Sugerencias; número 3839000, atendido por el Servidor Publico Administrador de las QRS.
La linealidad es la capacidad del método analítico para obtener resultados que sean proporcionales ya sea directamente, o por medio de una transformación matemática bien definida, a la concentración de analito en las muestra en un intervalo determinado.
Acto administrativo definitivo mediante el cual, la administración determina la obligación tributaria, para aquellos contribuyentes o responsables que una vez agotado el término que otorga el emplazamiento para declarar, persistieron en su omisión, impone la sanción por no declarar. Contra este acto procede recurso de reconsideración.
Determina el número de afiliados por los que se liquida la Unidad de Pago por Capitación y el monto a girar a cada EPS por fuente de financiación para cada Entidad Territorial.
Acto definitivo por medio del cual la administración tributaria determina el impuesto a cargo del contribuyente que no ha presentado su declaración, a pesar de haber sido notificado del emplazamiento para declarar y de la resolución sanción. Contra este acto procede recurso de reconsideración.
Acto administrativo definitivo que modifica por una sola vez la declaración privada del contribuyente o responsable en el sentido de incluir los mayores valores determinados e informados por la administración mediante previo requerimiento especial, impone la sanción por inexactitud. Contra este acto procede recurso de reconsideración.
Es una lista que contiene todos los aspectos de logística, convocatoria y protocolo para la organización del certamen.
Es el listado oficial que describe más exactamente las mercancías peligrosas transportadas más frecuentemente a nivel internacional y que se publican en el Libro Naranja de la Organización de las Naciones Unidas titulado “Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas”, elaboradas por el comité de expertos en transporte de mercancías peligrosas, del Consejo Económico y Social, versión vigente.
Es un listado conformado por grupos poblacionales con características especiales a los cuales no les obliga la aplicación de la encuesta Sisbén. En este caso, la relación de beneficiarios del Régimen Subsidiado es suministrada por autoridades o entidades específicas tales como los gobernadores de los cabildos indígenas, Acción Social de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras.
Es un informe detallado donde se describe el nombre del propietario, identificación, número predial, número de radicación en plancha (NRP), matrícula, ubicación, área, porcentaje de participación en el predio (PI), Factor Real de Beneficio (FRB), contribución real, cuota periódica y número de cuotas.
Informe sobre las matrículas de predios gravados, con destino a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondientes, para la inscripción del gravamen.
Este listado corresponde a las personas que están registradas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales -SISBEN, y que aún no se encuentran afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud.
Es el mecanismo para identificar la población con características especiales, tales como; indígenas, desplazados, desmovilizados, población infantil abandonada, población indigente, personas de la tercera edad en protección de ancianatos, entre otras.
Registro de datos o información sobre quién, qué, cuándo, dónde y por qué un evento ocurre para un dispositivo en particular o aplicación.
Materiales e insumos necesarios para ejecutar las labores de campo y oficina para la consecución de zonas físicas y geoeconómicas urbanas y rurales.
Número de identificación de lote generado en SAP para identificar de manera inequívoca un lote de producto. La forma de identificación está establecida en el procedimiento Inspección y Ensayo para Productos en Destilación, Preparación y Envasadora, Código PR-M8-P1-S2-013.
Grupo de barriles de roble con alcohol para ron, que se colocan en filas en un punto determinado dentro de una bodega y marcado con una letra del abecedario.
Es el espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se cometió un presunto delito, incluyendo los alrededores, áreas adyacentes, lugares relacionados y rutas de escape.
Equipo portátil que provee resultados de pruebas de higiene in-situ. Mide la cantidad de luz generada a partir del ATP presente en la muestra, expresando los resultados en unidades relativas de luz (URL).