Glossary
Empresa Social del Estado. Entidad de carácter municipal, encargada en el Municipio de la prestación de los servicios de salud, para la población del régimen subsidiado.
Comité de Emergencia, conformado por el Gestor de Cambios, Lideres de los ámbitos de operación,Coordinador de la mesa de servicios.
LC50: Concentración letal para el 50% de la población estudiada, aplicable para especies acuáticas. Indica tiempo y especie estudiada.
Sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.
Es la resultante de comparar el activo y el pasivo de una empresa, con el objeto de obtener el valor del Patrimonio y Capital.
La edición audiovisual es un proceso en el cual, un editor elabora un trabajo audiovisual o visual a partir de medios que pueden ser archivos de video, fotografías, gráficos, o animaciones.
Es un escrito público que se coloca en un lugar visible para notificar un acto administrativo cuando se ignora la dirección y teléfono del interesado y tiene términos de ley para desfijarse y archivarse.
documento por medio del cual se notifica un Acto Administrativo que no se notifica personalmente.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
La educación media comprende los grados décimo y once. Excepcionalmente algunos colegios internacionales pueden ofrecer el grado 12. Dentro de esta organización se consideran obligatorios el grado de transición y todos los de la básica.
Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente con el fin de mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Son las consecuencias o el impacto que se genera con la ocurrencia del riesgo. Pueden estar asociados a aspectos: humanos, legales, infraestructura, Imagen, económicos, información y operacionales.
Se refiere al evento en el cual se construye un lote, sea porque se haya demolido una construcción anterior para construir una nueva o porque el lote no tenía construcciones.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Esta acción se utiliza cuando se requiere programar el momento en el cual se realice algún proceso o transacción. Así, el usuario tiene la posibilidad de establecer por ejemplo, que una copia plan se realice a las 7.00 am del siguiente día y no inmediatamente.
Estado del contribuyente al cual se le inicia cobro por vía coactiva, ocasionado por la mora en el pago de la contribución.
Principio según el cual, el destinatario de la ley disciplinaria cuya situación se haya decidido mediante fallo ejecutoriado o decisión que tenga la misma fuerza vinculante, proferidos por autoridad competente, no será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinarios por el mismo hecho, aun cuando a este se le dé una denominación distinta.
Después de la notificación del acto administrativo (Título Ejecutivo) no se presentó el recurso de reposición o presentando el recurso, se resolvió y por lo tanto quedo en firme la decisión.
Después de notificada la resolución o sentencia, se cuenta con 30 días para adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Es un proceso sistemático y reiterado llevado a cabo para crear un ambiente que favorezca el desarrollo sostenible y aprovechamiento de los recursos de la tierra y que satisfaga las necesidades de la población y sus demandas. El proceso evalúa las potencialidades y limitaciones físicas, socioeconómicas, institucionales y legales con respecto a un uso óptimo y sostenible de los recursos de la tierra y le da opciones a la población para tomar decisiones sobre como manejar esos recursos.
Es el código que conecta el presupuesto con el Banco de Proyectos de la Gobernación (no existe para los rubros de funcionamiento y deuda pública). Contiene 9 dígitos que pueden agruparse en 4 grupos con la siguiente estructura: 12-3-456-789. · Los dos primeros dígitos corresponde al sector económico · El tercer dígito, para los proyectos nuevos, es el número 2. Cuando el proyecto tiene como una de sus fuentes recursos de regalías este dígito se reemplaza por la letra R. · Los dígitos 4º, 5º y 6º corresponden a un consecutivo. En los proyectos nuevos coinciden con los últimos dígitos del número BPID. · Los tres últimos dígitos se utilizan para hacer seguimiento presupuestal a subproyectos. Actualmente sólo está habilitado para las Secretarías de Educación, Salud, e Infraestructura, más la Gerencia de Servicios públicos. Para los proyectos que no poseen subproyectos los tres últimos dígitos son 001 por defecto Por ejemplo, el PEP 222075001 se lee: 22-2-075-001. Es decir, corresponde al sector 22: Gobierno, Planeación y Desarrollo Institucional, fue inscrito en el año 2012 o siguientes, con código BPID terminado en 075. No tiene subproyectos, de manera que por defecto termina en 001.
Se entenderá por elementos bajo riesgo a las personas, los recursos, los sistemas y procesos que están bajo la influencia de una amenaza determinada y todos los efectos que se causen sobre éstos. Es el contexto social, material y ambiental representado por las personas, recursos, sistemas y procesos que pueden verse afectados con la ocurrencia de un evento. Corresponden a las actividades humanas, todos los sistemas realizados por el hombre tales como edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, utilidades, servicios, la gente que los utiliza y el medio ambiente.
Son los bienes que se consumen por el primer uso que se hace de ellos o, porque al ponerlos, agregarlos o aplicarlos a otro, se extinguen o desaparecen como unidad o materia independiente y entran a formar parte integrante de aquél al que se adhieren. Por ejemplo: lápices, tejas, adobes, repuestos para maquinaria, etc.
Son los bienes que no se consumen por el primer uso que se hace de ellos, aunque perezcan con el tiempo por razón de su naturaleza, siendo, por tanto, susceptibles de reintegro o devolución. Por ejemplo: un carro, un escritorio, una máquina de escribir, una nevera, un televisor, un taburete, etc.
Es cualquier objeto relacionado con una conducta punible que pueda servir para determinar la verdad en una actuación penal.
Es el procedimiento técnico, utilizado para preservar y proteger en forma adecuada los elementos materiales probatorios y evidencia física encontrados y recolectados en el lugar de los hechos, lugares relacionados o en las diferentes actuaciones de policía judicial, con el fin de ser enviados a los respectivos laboratorios o bodegas de evidencia.
1. Garantizar la satisfacción de la obligación que se cobra y su efecto es el de sacar los bienes del comercio de tal manera que no puedan ser trasladados a un tercero o insolventarse, con el fin de evitar un perjuicio injustificado al ejecutante o acreedor; los embargos y secuestros deberán ser limitados a lo necesario. 2. Consiste en la vinculación de determinados bienes, propiedad del deudor de una obligación (que debe pagar cierta cantidad de dinero), al cumplimiento de dicha obligación, cuando éste no paga voluntariamente. De este modo, el valor económico obtenido de tales bienes es destinado a satisfacer la deuda. Tienen lugar en la ejecución de un proceso judicial o administrativa (cuando el obligado no cumple de forma voluntaria).
Medida ordenada por un despacho judicial u organismos públicos con los que un empleado del Departamento tiene algún tipo de deuda para la deducción en el salario y/o prestaciones sociales._
Es la cantidad de materia prima o alimento que se transporta en cada vehículo en los diferentes medios de transporte, sea que, como tal, constituya un lote o cargamento o forme parte de otro.
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.
Se entiende por tal el momento en que se confirma o certifica la información contenida en la liquidación provisional en el caso de emisores privados, o el momento en que quede en firme el acto administrativo que reconoce el derecho al bono pensional en caso de emisores públicos.
Cuenta bancaria de la cual se giran los recursos provenientes de traslados de fiducia o de bancos propios.
Acto administrativo de trámite por medio del cual se insta al contribuyente o responsable para que dentro de un plazo determinado, generalmente un mes, corrija inexactitudes identificadas en su declaración tributaria.
Acto de trámite por medio del cual la administración le informa al contribuyente que ha incumplido con su deber formal de presentar declaración. En este acto se le otorga al omiso el término de un (1) mes para que presente su declaración liquidándose la sanción por extemporaneidad.
Acto administrativo de trámite, por medio del cual se invita al contribuyente o responsable que ha incumplido con la obligación de presentar las declaraciones tributarias, a realizarlo dentro de un plazo perentorio de un mes, advirtiendo las consecuencias legales que puede enfrentar en caso de persistir en su omisión.
Persona con vínculo laboral legal y reglamentario a la que se le aplica este decreto.
- De acuerdo con lo previsto en la constitución política y la ley hacen parte de la función pública los siguientes empleos públicos: de carrera, de libre nombramiento y remoción, de período fijo y temporales. - Es el conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se asignan a una persona y las competencias requeridas para llevarlas a cabo con el propósito de satisfacer el cumplimiento de los planes de desarrollo y los fines del estado.
Son empleos públicos de carácter temporal o transitorio; su creación debe responder a una de las condiciones establecidas en el artículo 21 de la Ley 909 de 2004.
Persona o grupo con capacidad de innovar, entendida esta como la capacidad de producir bienes o servicios en forma creativa, metódica, ética responsable y efectiva.
Manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, forma de pensar, razonar y actuar centrado en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado en la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Es aquella persona natural o jurídica legalmente constituida y debidamente habilitada por el Ministerio de Transporte, cuyo objeto social es la movilización de cosas de un lugar a otro en vehículos automotores apropiados en condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de los usuarios.
Entidades que ofrecen servicios de agua, luz, teléfono, Internet, comunicaciones.
Entidad que se encarga de administrar los recursos del ente público para cumplir una función determinada por la entidad.
Servicio obligatorio para el Operador Postal Oficial o Concesionario de correo, que consiste en la recepción, clasificación, transporte y entrega no urgente, de objetos postales, mercancías, paquetes o cualquier artículo de permitida circulación en el territorio nacional o internacional, con o sin valor declarado, hasta un peso de 30 Kg, conforme a lo establecido por la Unión Postal Universal.
La cual se realiza de manera quinquenal y tiene por objetivo, estimar la prevalencia de los principales problemas nutricionales de la población colombiana con el fin de brindar información que apoye las decisiones políticas y técnicas para su intervención,. Es un estudio poblacional de corte transversal, con representatividad nacional, por área, región y 32 departamentos más Bogotá, incluye población de 0 a 64 años.
Instrumento diseñado por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP para la Evaluación del Estado de Madurez del Sistema de Control Interno MECI.
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Enfermedades que no se transmiten de persona a persona o de animal a persona, pero por el impacto en la salud colectiva y altos costos de atención, se consideran de importancia en salud pública. Ejemplo: Hipertensión, Diabetes, tumores, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Es el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.
Proceso de eliminación de detergentes, agentes químicos y otros productos usados en las operaciones de limpieza, higienización, desinfección, por medio de agua limpia y potable.
Servidor público designado para el control de los documentos de origen externo y normatividad en cada proceso.
Servidor público designado para el control de los documentos de origen externo en cada proceso.
Servidor público designado para el control de los documentos de origen externo y normatividad en cada proceso.
Funcionario designado en un organismo para gestionar, dentro de lo que le compete, la solicitud de las novedades de planta de cargos y manual de funciones.
Operación técnica que consiste en la determinación de una o más características o desempeño de un producto dado, material, equipo, organismo, fenómeno físico, proceso o servicio, de acuerdo con un procedimiento específico dado.
Determinación de una o más caracteristicas de acuerdo con un procedimiento. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Determinación del desempeño de un laboratorio en la realización de ensayos o calibraciones, mediante comparaciones interlaboratorio.(ISO/IEC 17043)
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Sociedad cuya actividad principal consiste en obtener fondos de unos clientes y conceder financiación a otros generando con ello unos beneficios, que se complementan con las comisiones cobradas por otra serie de servicios de intermediación financiera y actividades afines. Es sinónimo de “entidad de crédito”, que es la denominación que reciben estas sociedades en la legislación española. Una entidad financiera es cualquier empresa que presta servicios financieros (captación y remuneración de nuestros ahorros, concesión de préstamos y créditos, aseguramiento, etc.) a los consumidores y usuarios.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Se consideran como tales las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud, las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado, las entidades adaptadas y las administradoras de riesgos profesionales.
Entidades del Estado que prestan servicios sanitarios o de sanidad con el propósito de preservar la salud humana y la salud pública.
Se considera que hay sobrantes, cuando en el inventario físico se determina que el número de elementos encontrados, es superior a los que reflejan los registros contables.
Es la puesta física del bien a disposición de un funcionario, asignado como custodio, administrador y responsable del mismo para fines institucionales.
Etapa final del trámite en la cual el ciudadano se presenta a nuestras oficinas para recibir el documento emitido.
Es la puesta física del bien a disposición de un funcionario, asignado como custodio, administrador y responsable del mismo para fines institucionales.
Servidor Público que recibe el entrenamiento en la ejecución de trámite/s.
Servidor Público designado por el jefe inmediato para orientar al servidor Público responsable de la ejecución del trámite/s.
Proceso que permite al servidor público adquirir y/o desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y mejorar las actitudes hacia el trabajo, con el fin de que logre un eficiente desempeño en su puesto de trabajo a través del aprendizaje guiado o dirigido.
Generar espacios individuales y/o colectivos, que permitan usar los conocimientos de que se dispone de forma práctica. Impacta la dimensión del hacer.
Conjunto de modificaciones que el paso del tiempo ocasiona de forma irreversible en los seres vivos.
Se relaciona a las respuestas que emite el Señor Gobernador a todas las comunicaciones recibidas.
Manifestación en una región o comunidad, de un número de casos de alguna enfermedad que excede en frecuencia o gravedad el comportamiento regular de dicha enfermedad.
Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud.
Son las entidades responsables de la afiliación y prestación del Plan obligatorio de salud del Régimen Contributivo.
Son las entidades de responsables de la afiliación y prestación del Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado.
Empresa Promotora de Salud, Administradora de los recursos del Régimen Contributivo.
Son las entidades responsables de la afiliación y prestación del Plan obligatorio de salud del Régimen Subsidiado a los beneficiarios de éste.
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Conjunto de medios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad, conjunto de equipos, máquinas y dispositivos que hacen parte de los diferentes Sistemas que conforman el proceso de Servicios Generales, esto incluye Aire acondicionado, Iluminación, Transporte etc.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Grupo creado para realizar los avalúos de los activos fijos que no se encuentran registrados en SAP y cuyo valor es inferior a 35 smmlv.
Instrumento de medición, software, patrón de medición, material de referencia o equipos auxiliares o combinación de ellos necesarios para llevar a cabo un proceso de medición. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de personas relacionadas directa o indirectamente con el proceso, quienes bajo un objetivo común -el mejoramiento continuo del proceso-, se reúnen periódicamente como equipo, para buscar que el proceso sea más eficaz, eficiente, se adapte a los requerimientos de ley y de los clientes o usuarios, se eliminen errores, se optimicen recursos, se simplifiquen procedimientos y se incremente la satisfacción de clientes y usuarios.
Conjunto de personas relacionadas directa o indirectamente con el proceso, quienes bajo un objetivo común -el mejoramiento continuo del proceso-, se reúnen periódicamente como equipo, para buscar que el proceso sea más eficaz, eficiente, se adapte a los requerimientos de ley y de los clientes o usuarios, se eliminen errores, se optimicen recursos, se simplifiquen procedimientos y se incremente la satisfacción de clientes y usuarios.
Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud deben contar con un equipo humano de carácter interdisciplinario, responsable de la administración del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud y de la verificación del cumplimiento de las condiciones para la habilitación, así como de las demás actividades relacionadas con este proceso, de conformidad con los lineamientos, perfiles y experiencia contenidos en el Manual o instrumento de Procedimientos para Habilitación definido por el Ministerio de la Protección Social. Todos los verificadores deberán recibir previamente la capacitación y el entrenamiento técnico necesarios por parte del Ministerio de la Protección Social o de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud en convenio con alguna entidad educativa la cual será la responsable de garantizar la calidad de dicho entrenamiento.
Dos o más funcionarios de diferentes saberes de la Secretaría de Educación para la Cultura, que participan en el desarrollo del proceso de inspección, vigilancia y control.
Es el quipo conformado para realizar la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo estará conformado por el jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente, un representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional y el encargado del desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando se presente un accidente considerado grave o mortal en la investigación deberá participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional así como el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.
Error que varía en forma no previsible tanto en valor absoluto como en signo, cuando se efectúa un gran número de mediciones del mismo valor de una magnitud en condiciones prácticamente idénticas.
Error que permanece constante en valor absoluto y signo durante el transcurso de varias mediciones. Los errores sistemáticos son producidos por: imperfección de los equipos, imprecisiones del método de medición o errores del analista.
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Si el especialista no es capaz de resolver en primera instancia una solicitud de servicio o incidente deba recurrir a otro especialista para dar solución.
Es la representación de la manera cómo interactúan las amenazas y vulnerabilidades en un lugar y momento determinado.
Es el espacio en el cual se promueve la deliberación y concertación, frente a las diversas problemáticas de las comunidades entre los diferentes actores sociales, en los distintos niveles territoriales.
Es el documento público que especifica una decisión bilateral entre las partes contratantes como es el contrato de compraventa de bienes inmuebles y que firman los interesados ante el notario que da fe de ellos. “escriturar: es hacer constar en escritura publica y en forma legal el otorgamiento de un acto o contrato, en el caso que nos ocupa escriturar el contrato de compraventa del bien inmueble en cuestión, los actos de englobe, desenglobe o reloteo y el acto administrativo de la afectación o desafectación de uso publico del bien inmueble”.
Titulo que contiene las obligaciones y condiciones que el deudor ha contraído con el Fondo de la Vivienda y por el cual se puede hacer exigible el cobro de la obligación contenida en la misma.
Personal técnico contratista, y técnicos de planta de la Gobernación, que atienden en sitio.
Documento que establece requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el conjunto de normas que maneja catastro. requisitos mínimos generales que debe cumplir el proyecto para la vigencia.
Los datos que identifican el cargo, que comprende el código, nivel, grado, la denominación del empleo y la ubicación dentro del organigrama de la organización.
Es la capacidad del método para evaluar de manera inequívoca el analito en presencia de aquellos componentes cuya presencia resulta previsible, tales como impurezas, productos de degradación y componentes de la matriz. Para el caso de métodos cromatograficos se debe demostrar la pureza cromatográfica del pico correspondiente al analito mediante la ayuda de arreglo de diodos y el test de pureza cromatográfica.
Por medio de esta garantía el Departamento se asegura del evento de que durante un periodo de tiempo determinado, la obra objeto del contrato, en condiciones normales de uso, no sufra deterioros que sean responsabilidad del contratista que impidan la utilización o el servicio para el cual se ejecutó y conserve las características de armonía, seguridad y firmeza. Esta garantía debe constituirse por el 20% del valor final de la obra, de acuerdo con el decreto departamental 2333 del 29 de agosto de 1997, es decir inversión acumulada total más ajustes. Para los contratos de interventoría de obra pública, la cuantía será del 15% del valor final del contrato. El término de duración de la garantía no podrá ser inferior a cinco (5) años, y deberá otorgarse simultáneamente con el recibo de la obra, tanto el constructor como el interventor. Para la construcción de carreteras el valor que sirve de base para constituir la garantía de estabilidad será el que resulte después de que se hayan deducido las sumas por concepto de explanaciones, transporte de materiales, extracción de derrumbes y limpieza de obras
Es el establecimiento dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o aseguramiento de la calidad de los medicamentos, dispositivos médicos o de las materias primas necesarias para su elaboración y demás productos autorizados por Ley para su comercialización en dicho establecimiento. Se consideran establecimientos farmacéuticos mayoristas: los Laboratorios Farmacéuticos, las Agencias de Especialidades Farmacéuticas y Depósitos de Drogas, y establecimientos farmacéuticos minoristas: las Farmacias-Droguerías y las Droguerías.
Son aquellos establecimientos que almacenan, comercializan y expenden preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales que tienen registro sanitario, bien sea importados o nacionales y/o recursos naturales en estado bruto.
Son aquellos establecimientos que importan, almacenan, acondicionan, comercializan y expenden materias primas para medicamentos y cosméticos.
Computador que actúa como interfase entre el CAF y los usuarios del CAF.
Es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio
Diagnostico que determina el grado de conservación de un documento de archivo, producido por factores y mecanismos externos de deterioro.
Es la información de la contribución por valorización que recae sobre el bien inmueble.
Es la información sobre el estado de Cartera en el cual se encuentra un contribuyente a la fecha de solicitud.
Es la visualización de la información de un contribuyente. Se puede visualizar el saldo de la deuda, los pagos realizados y la forma de abonarse a la respectiva deuda.
Parámetro establecido para describir el estado de desarrollo de un proceso en un momento determinado.
Son los requisitos básicos e indispensables que deben cumplir los actores que desempeñan funciones esenciales en salud pública, definidos por el Ministerio de la Protección Social.
Contiene las normas correspondientes al contenido de los impuestos de renta y complementarios, ventas, timbre y retención en la fuente, como también los procedimientos respectivos.
Se refiere específicamente a los acetatos de metílico y etilo que se presentan en mayor cantidad en los licores.
Destrucción de microorganismos presentes en las materias primas ó en tanques de proceso.
Por esterilización por vapor (esterilización en autoclave) se entiende la eliminación o la inactivación irreversible de todos los microorganismos capaces de reproducirse por la actuación de vapor saturado a 121 °C (2 bar).
Plancha de madera sobre la cual se dispone ordenadamente la carga para ser transportada con montacargas.
Promoción de salud física, mental y social por medio de la práctica de hábitos y comportamientos que permitan el acceso a una mejor calidad de vida, sin importar la edad, genero o situación socioeconómica.
Curso general de acción concebido y establecido de tal manera que de a la empresa una dirección unificada para lograr los objetivos.
La estrategia publicitaria se genera para que los mensajes de comunicación de una marca sean recibidos por un grupo meta específico en el momento adecuado y de la forma adecuada, con un elemento crucial que se llama relevancia, para lo cual se desarrolla un posicionamiento, que busca transmitir un beneficio tangible o intangible al consumidor o comunidad, de forma única y preferentemente emocional.
Son las acciones ejecutadas para lograr la movilización social de las personas, es decir, su apropiación y participación activa en la concepción y ejecución de programas de interés colectivo.
Acciones para el manejo de la imagen corporativa, la organización de eventos y las relaciones con los públicos estratégicos.
Acciones para la divulgación de información en los medios locales y masivos de comunicación, así como para cualificar a los medios en el cubrimiento de los contenidos relacionados con la agenda de desarrollo del Departamento.
Son las acciones que buscan generar un aprendizaje en los públicos objetivos de las campañas o programas.
Distribución de las diferentes unidades o dependencias con sus correspondientes funciones generales, requeridas para cumplir la función de la entidad dentro del marco de la Constitución y la Ley.
Descripción de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
El costo del servicio de formación, actualización de la formación, conservación y perfeccionamiento del catastro nacional, estará a cargo del Gobierno Nacional, departamental o municipal y afectará las partidas que anualmente se asignan al INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI en el presupuesto nacional y a las partidas de las demás autoridades catastrales en los presupuestos regionales.
Es un estimativo del presupuesto para la actualización catastral con base a la densidad predial y el área del municipio.
La conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar y las autorizaciones y aprobaciones para ello, se analizarán o impartirán con antelación al inicio del proceso de selección del contratista o al de la firma del contrato, según el caso. Numeral 7, artículo 25 Ley 80 de 1993.
Estudio que define beneficios directos e indirectos, capacidad de pago y generalidades desde el punto de vista socioeconómico de la zona de influencia y el tamaño de subsistencia.
Es el estudio que permite determinar el porcentaje de participación de la comunidad en la ejecución de una obra de infraestructura física y delimita la zona de posible beneficio (Zona de Citación).
Es el documento que sirve de soporte para la elaboración del proyecto de pliego de condiciones, de forma tal que los proponentes puedan estimar el alcance de los requerimientos de la administración, al igual que la valoración de la distribución de los riesgos que la entidad propone.
es el estudio que determina los beneficios generados por una obra de infraestructura física y se define la capacidad de pago de la zona de influencia.
Es un análisis de la situación actual en la entidad, respecto al cumplimiento de sus funciones, objetivos generales, misión, con base en este análisis y teniendo en cuenta la normatividad vigente se hace un diagnostico que puede implicar reformas o mejoras un uno o varios de los elementos básicos de la respectiva institución pública.
Con la debida antelación a la apertura del procedimiento de selección o de la firma del contrato, según el caso, deberán elaborarse los estudios, diseños y proyectos requeridos. Numeral 12, artículo 25 Ley 80 de 1993. ( Ver mapa conceptual).
Estarán conformados por los documentos definitivos que sirvan de soporte para la elaboración del proyecto de pliegos de condiciones de manera que los proponentes puedan valorar adecuadamente el alcance de los requeridos por la entidad, así como el de la distribución de riesgos que la entidad propone. Articulo 3 Decreto 2474 de 2008. (Ver mapa conceptual).
Los estudios y documentos previos son el soporte para la elaboración de la invitación pública que la entidad formulará para la participación de cualquier interesado de tal manera que puedan estimar el alcance de la necesidad, el objeto, el plazo, las condiciones técnicas, el valor estimado del contrato y su respaldo presupuestal.
Corresponde a los días hábiles establecidos en la normatividad vigente para el reconocimiento y pago de las facturas por prestación de servicios de salud.
Período en el que se indica, por parte del organismo responsable la preparación de los elementos del proceso, la planeación del procedimiento precontracual, la ejecución del contrato y donde se estima el valor del presupuesto oficial del proceso de selección, así como el ingreso al respectivo Comité de Contratación.
Son recursos provenientes de juegos de azar de los cuales un porcentaje se destinan para cofinanciar el Régimen Subsidiado.
Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía peligrosa, por medio de colores o símbolos, la cual debe medir por lo menos 10 cm. x 10 cm., salvo en caso de bultos, que debido a su tamaño solo puedan llevar etiquetas más pequeñas, se ubica sobre los diferentes empaques o embalajes de las mercancías.
Acción planificada mediante la cual cada persona amenazada por riesgos colectivos, desarrolla procedimientos determinados tendientes a ponerse a salvo por sus propios medios o por medios existentes en el área, mediante el desplazamiento hasta y/o a través de lugares de menor riesgo. Es una medida consistente en desplazar un grupo de personas de una zona de alto riesgo a una de mayor seguridad, a través de rutas seguras para garantizar su integridad. Puede aplicarse bajo diferentes circunstancias y en ambientes en los cuales se congregue gran número de personas por razones diversas.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
Entiéndase por evaluación de desempeño la ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña el docente o directivo y al logro de los resultados. Será realizada al terminar cada año escolar a los docentes o directivos que hayan servido en el establecimiento por un término superior a tres (3) meses durante el respectivo año académico. El responsable es el rector o director de la institución y el superior jerárquico para el caso de los rectores o directores.
Comparación entre el Perfil del Cargo y la Hoja de Vida de un empleado, para determinar cumplimiento o deficiencia de una persona que aplica o se desempeña dentro de un cargo específico.
En términos generales, se podría decir que la evaluación es un proceso mediante el cual se obtiene información de manera sistemática, con el fin de emitir un juicio de valor acerca de un aspecto determinado. Esta puede ser:
Con la expedición del Decreto 1290 de 2009, el gobierno nacional otorga la facultad a los establecimientos educativos para definir el sistema institucional de evaluación de los estudiantes, siendo ésta una tarea que exige estudio, reflexión, análisis, negociaciones y acuerdos entre toda la comunidad educativa, debido a que se constituye en un gran desafío para las instituciones. Crear, plantear, definir y adoptar un sistema institucional de evaluación, va más allá de establecer con cuántas áreas o asignaturas es promocionado el estudiante para el año siguiente o si es mejor calificar con letras, números o colores.
Dimensión estratégica, sistemática y continua de la inspección, vigilancia y control, que permite reconocer si el estado actual y desarrollo de la prestación del servicio educativo, cumple con los requisitos establecidos en los reglamentos y normatividad vigente.
Mide el grado en el cual cada municipio cumple las metas previstas en su plan de desarrollo, la eficiencia con que usa los recursos físicos, humanos y financieros en el suministro de bienes y servicios, como la educación, la salud y el agua potable; el grado en el cual presupuesta y ejecuta los recursos del Sistema General de Participaciones; el desempeño en el manejo de las finanzas, al igual que la idoneidad de las facultades administrativas y de gestión.
Es el proceso mediante el cual se analiza la ocurrencia y severidad de un fenómeno potencialmente desastroso en un tiempo específico y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.
Al término de cada año académico se realizará una evaluación de período de prueba, que comprenderá desempeño y competencias específicas, y a la cual deberán someterse los docentes y directivos docentes que se hayan vinculado durante dicho año, siempre y cuando hayan estado sirviendo el cargo por un período no menor a los cuatro (4) meses durante el respectivo año; de lo contrario, deberán esperar hasta el año académico siguiente, Los docentes y directivos docentes que obtengan una calificación igual o superior al sesenta por ciento (60%) en la evaluación de desempeño y de competencias del período de prueba, la cual se considera satisfactoria, serán inscritos en el Escalafón Docente, en el grado que les corresponda de acuerdo con los títulos académicos que acrediten.
Es el proceso mediante el cual se verifican, valoran y califican las realizaciones de una persona en el marco de las funciones y responsabilidades de su desempeño laboral, de acuerdo con las condiciones previas establecidas en la etapa de fijación de compromisos laborales, su aporte en el logro de las metas institucionales y la generación de valor agregado que deben entregar las instituciones.
Corresponde a la Zona de Riesgo (cuadrante donde queda clasificado el riesgo) determinada por la calificación del mismo, de acuerdo con la “Matriz de Calificación, Evaluación y Repuesta a los Riesgos” (Ver Anexo No. 2). Puede ser: Aceptable, tolerable, moderado, importante o inaceptable. Para llevar a cabo la evaluación del riesgo deben seguirse tres pasos: evaluación de la amenaza, análisis de vulnerabilidad y cuantificación del riesgo.
Actividad desarrollada cuyo objetivo es verificar la existencia, nivel de desarrollo y el grado de efectividad del Control Interno en el cumplimiento de los objetivos de la entidad pública.
Se entiende por evaluación exante, el resultado del análisis efectuado a partir de la información de las alternativas de solución propuestas. Con base en este análisis se decide la alternativa de solución o proyecto.
Sistema de comparación objetiva y retrospectiva de los resultados de diferentes laboratorios, realizado por una organización externa.
Valoración de los Elementos del MECI mediante encuesta a cargo del Gerente de Control Interno y su equipo de Auditores Internos.
Evaluación médica que se realiza a todo Servidor Público que presente problemas de salud que puedan agravarse en el desempeño de su oficio.
Para efectos del presente procedimiento será el jefe inmediato del servidor público
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Cualquier suceso médico desfavorable que puede aparecer durante el tratamiento con un producto farmacéutico, incluyendo los productos biológicos, pero que no necesariamente tiene una relación causal con el tratamiento. No necesariamente tiene una acción causal con el tratamiento farmacológico. Entre ellos consideramos signos, síntomas, accidentes o cualquier otro incidente indeseable que se considere importante como para ser registrado en la historia clínica del paciente.
Es la ocurrencia de aquellos eventos atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la población, que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades, en los que cabe destacar: accidentes nucleares, fugas de sustancias químicas, violencia Social, violencia tecnológica e incendios.
Presencia identificada del estado de un sistema, servicio o red, que indica una posible violación de las políticas de seguridad informática, una falla de los controles, o una situación desconocida previamente que puede ser relevante para la seguridad.Fuente: ISO/IEC 27000:2012
Cualquier individuo que alberga un germen específico y presenta manifestaciones secundarias propias de la invasión. Un evento también puede ser una muerte.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Aquellos eventos considerados como importantes o trascendentes para la salud colectiva por parte del Ministerio de la Protección Social, teniendo en cuenta criterios de frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo - efectividad de las intervenciones e interés público; que además requieren ser enfrentados con medidas de salud pública.
Son eventos, que por su alto poder epidémico, su carácter prevenible y su impacto en la salud colectiva, exigen de una intervención oportuna e integral en el ámbito local. Ejemplo dengue, cólera, rabia, meningitis etc.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes a los requerimientos y condiciones establecidas en la normatividad y reglamentos vigentes.
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22. Nota: La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.
Son los fundamentos que permiten establecer objetivamente el avance o cumplimiento de los resultados frente a los compromisos pactados y constituyen los hechos o elementos que sirven de base para determinar la validez de las evidencias.
- Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente y verificable.
Es la proximidad entre los resultados de la prueba obtenidos mediante ese método y el valor verdadero. La exactitud de un método analítico debe establecerse en todo su intervalo. Se calcula como el porcentaje de recuperación de la cantidad valorada con respecto a la cantidad conocida de analito añadida a la muestra.
Proximidad de concordancia entre el resultado de una medición y el valor (convencionalmente verdadero) de la magnitud medida.
Aptitud del instrumento de medición para dar respuestas cercanas a un valor verdadero de una magnitud medida.
Evaluación médica que determina el estado de salud inicial, para el oficio que va a desempeñar el aspirante a ser Servidor Público
Evaluación médica que se realiza a todo Servidor Público que luego de licencia no remunerada mayor o igual a 30 días y aquellos que por alguna condición administrativa lo amerite.
Evaluación médica que se realiza a todo Servidor Público que ha terminado su vínculo laboral.
Pruebas analíticas orientadas a la obtención de resultados para el diagnóstico y/o confirmación de los eventos sujetos a vigilancia en salud pública y exámenes con propósitos de vigilancia y control sanitario, de conformidad con las disposiciones que sobre la materia establezca el Ministerio de la Protección Social.
Medio de defensa del ejecutado, que van dirigidas a contrarrestar el mandamiento ejecutivo de pago.
Declaración expresa de la entidad aseguradora en la que indica los hechos o circunstancias que la exoneran de responsabilidad en caso de pérdida.
Son aquellas que pueden poner a una compañía en grave situación financiera por la naturaleza del riesgo, por su moralidad o prohibición legal.
Son aquellas que por costumbre están excluidas en las pólizas pero que pueden ser negociadas mediante convenio expreso con la Aseguradora, mediante el pago de una extra-prima.
Es aquel fenómeno jurídico por el cual la Corte Constitucional declara a una norma o a un proyecto de ley de acuerdo a la Constitución.
Se entiende por tal el momento de suscripción del titulo físico o del ingreso de la información al depósito central de valores.
- Carpeta que contiene la solicitud, los actos administrativos y decisiones finales (fallos y resultados de los recursos interpuestos) y demás documentos recaudados en la actuación administrativa. - Conjunto de documentos producidos y recibidos durante el desarrollo de un mismo trámite o procedimiento, acumulados por una persona, dependencia o unidad administrativa, vinculados y relacionados entre sí y que se conservan manteniendo la integridad y orden en que fueron tramitados, desde su inicio hasta su resolución definitiva.
Debe haber participado en por lo menos una auditoría interna del Sistema de Calidad, bajo la dirección y orientación de un auditor habilitado.
Es requisito tener una experiencia laboral mínimo de un año desempeñando funciones técnicas, de gestión o profesionales.
Es una práctica concreta (programa, proyecto, actividad) que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo a través del fomento de las competencias; que se retroalimenta permanentemente a través de la autorreflexión crítica; es innovadora, atiende un problema identificado previamente, tiene una fundamentación teórica y metodológica coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la comunidad en la cual está inmersa, con lo cual posibilita el mejoramiento continuo del establecimiento educativo; fortaleciendo así, la calidad educativa.
Persona que aporta experiencia o conocimientos especificos con respecto a la materia que se vaya a auditar. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el conjunto de actividades iniciales de la industria minera, a través del cual se descubren nuevos yacimientos minerales, se reevalúan otros antiguos y se aumenta el conocimiento y la calidad de recursos y reservas minerales de yacimientos en producción.
Conjunto de operaciones que tienen por objeto la extracción o captación de los minerales yacentes en el suelo o subsuelo del área de la concesión, su acopio, su beneficio, cierre y abandono de los montajes y de la infraestructura.
Cantidad de luz que llega a la película controlada por la la velocidad de obturación y el diafragma elegido. Las dimensiones de la abertura determinan la intensidad de la luz, mientras que la velocidad de obturación determina el tiempo que la película esta expuesta a la luz.
Razones por las cuales se presenta el proyecto de acto administrativo (Ordenanzas).
Instrumento para medir la cantidad de luz que incide sobre o es reflejada por un sujeto.
Es la manifestación de la voluntad de participar en el proceso de selección, que se hace de manera escrita y dentro del término señalado para ello en el aviso de convocatoria, acompañada con la documentación que soporta el cumplimiento de los requisitos habilitantes del interesado. (Articulo 63 Decreto 2474 de 2008).
Es la acción y el efecto de quitar un bien inmueble a su propietario por motivos de utilidad pública y a cambio ofrecerle una indemnización.
Salidas del proceso de destilación de alcohol etílico y comprenden la producción alcohol puro, como subproducto alcohol industrial y como desecho aceite de fusel.
Estado de cuenta que los bancos comerciales suministran a cada depositante, en el cual se indica el saldo anterior, los movimientos durante el período y el saldo final.
Producto obtenido después de la desecación y extracción total del agua contenida en la bebida.