Glossary
Dar algo para pagar una deuda. Entrega de una cosa corporal o dinero como equivalencia del cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer.
El costo de indemnizar a quienes sufran lesiones corporales o daños materiales a causa de un accidente automovilístico. Es posible que estos daños puedan pagarse hasta los límites de responsabilidad civil como se indica en la página de declaraciones. Esto no incluye las cantidades que deban pagarse por decisión judicial como castigo o disuasión.
Herramienta sistémica para la elaboración automática de copias de respaldo y recuperación.
- Son los datos relacionados con objetos individuales, que se mantienen intactos durante un período de tiempo amplio. Contienen información que se utiliza de la misma manera para objetos similares. - Los datos maestros son la fuente central de información de los diferentes módulos del sistema SAP. Todos los componentes SAP tienen acceso a estos datos.
Datos obtenidos en el proceso de análisis que corresponden a medidas tomadas directamente de los instrumentos de control o medición.
Datos obtenidos en el proceso de análisis que corresponden a cálculos realizados en datos primarios, o la conversión de éstos en otros factores por operaciones matemáticos o algorítmicos a otras unidades. En algunos casos los datos primarios son equivalentes a datos secundarios cuando no hay tratamientos matemáticos sobre éstos.
Derechos Humanos este concepto se fundamenta en la dignidad de las personas, como condición o cualidad moral inherente a todo ser humano, sin consideraciones de carácter económico, físico, cultural, racial o sexual. Esta misma dignidad se sitúa por demás “entre dos cualidades esenciales: la libertad y la plena igualdad de todos los seres humanos. En virtud de ello podemos decir que los Derechos Humanos ” son atributos, facultades o capacidades que pertenecen a todo ser humano solo por el hecho de serlo y en razón de su dignidad,; cuya existencia y titularidad no está condicionada a la voluntad de los gobernantes de ningún Estado, ni a los miembros de ninguna sociedad en particular.
El debido proceso será un principio rector en materia sancionatoria de las actuaciones contractuales. Es una manifestación clara del principio de legalidad y del derecho de defensa en tanto mediante el se establecen reglas y procedimientos preexistentes. El debido proceso tiene como núcleo esencial el de hacer valer ante los organismos competentes los derechos e intereses de los contratistas, mediante la defensa contradictoria, y de obtener, en fin, una respuesta fundada en derecho sobre las controversias surgidas durante la ejecución y la liquidación del respectivo contrato.
Clasificación en Deciles: Para cada una de las áreas del núcleo común, el resultado del evaluado en el examen de ensayo se clasifica en Deciles, que se obtienen al distribuir los estudiantes que presentaron el examen de Estado – ICFES SABER 11° en calendario A del año inmediatamente anterior, en grupos que comprenden aproximadamente el 10% de dicho conjunto de evaluados4 (rango poblacional), ordenados de forma ascendente de acuerdo con el puntaje que obtuvieron en cada una de las áreas del núcleo común (rango de puntaje). De esta manera, en el decil I se ubican los evaluados con los puntajes más bajos y en el decil X la proporción con los puntajes más altos. Por ejemplo, si en un área se reporta que el evaluado está en el quinto decil (decil V), quiere decir que sus resultados lo sitúan entre el 42% y el 49% de los estudiantes evaluados en el examen de Estado - ICFES SABER 11° en calendario A del año inmediatamente anterior, quienes se ubicaron en un rango de puntaje entre 33 y 41 puntos para esa prueba5. (Orientaciones para el examen de ensayo de educación media ICFES PRE SABER 11° pág. 28) El decil en que se encuentra el estudiante dentro de la población de estudiantes en la aplicación en que participó. (Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación Alineación del examen SABER 11°, pág. 32) Los DECILES, que dan nueve cortes para definir de diez en diez por ciento los valores de la distribución; así, el primer decil deja por debajo una décima parte de la distribución, el segundo dos décimas partes, etc., hasta nueve Deciles. (CognoSfera Estadistica Descriptiva de una variable - Universidad de Granada ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE UNA VARIABLE, Estadística Descriptiva de una variable - universidad de Granada Los Deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales. Los Deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los datos. D5 coincide con la mediana.
Criterio de aceptación o rechazo de un material determinado que requiere inspección de calidad.
Resolución emitida por el servidor público que le corresponde agotar la vía gubernativa.
Es la Declaración de Impuesto al Consumo de Cigarrillos, Cerveza, Vinos y Aperitivos de carácter local.
Es la declaración de la participación y/o del impuesto al consumo de cigarrillos, cerveza, vinos y aperitivos, que deben presentar quincenal o mensualmente los productores nacionales.
Documento privado, con un formato previamente establecido, donde el declarante del impuesto debe plasmar la información necesaria para poner en conocimiento de la Entidad, la ocurrencia de hechos que generan el tributo, su cuantía, período al que corresponden y demás circunstancias imprescindibles para su correcta determinación y control.
Consiste en su incautación definitiva cuando se compruebe que no cumple las disposiciones sanitarias y con ello se atente contra la salud individual o colectiva.
Es ordenar mediante acto administrativo (Ordenanza) la ejecución de una obra de infraestructura física por el sistema de valorización.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
El decreto en el cual se autoriza que conceptos se pueden pagar por este medio.
Es un mecanismo de recaudo anticipado aprobado mediante ordenanza por la Asamblea Departamental.
Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Consiste en el hecho de actuar un abogado dirigiendo la defensa de una de las partes. 2. Es la garantía de la entidad, de estar representada por una persona con un nivel básico de formación jurídica.
Conjunto de actividades que comprenden el sacrificio y faenado de animales para consumo humano, ganado mayor bovino, bufalino y terneros recién nacidos.
Instrumento de medida portátil destinado a determinar la densidad de los líquidos y a través de ésta convertirla en la medida de grado alcoholimétrico.
Declaración ante las Secretarías de Hacienda por los productos introducidos al Departamento respectivo o Distrito Capital, en el momento de la introducción a la entidad territorial, lo anterior sin perjuicio de la declaración y pago del impuesto en el momento de la importación a órdenes del Fondo Cuenta de Impuestos al consumo de Productos Extranjeros.
Es la persona que no tiene una ocupación laboral, ni ingresos económicos que le permitan su propia subsistencia.
Servicio dirigido al recaudo de los depósitos constituidos en un título judicial por orden de un juzgado, fiscalía o entes coactivos.
Identificación de notas débito y crédito, para identificar el origen y asignar la imputación contable.
Significa que todo contratista tiene derecho a un juzgador imparcial, competente y previo. Implica la posibilidad de presentar pruebas y controvertir las que se alleguen en su contra y el de la publicidad de las actuaciones administrativas y el derecho de impugnarlas.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Conjunto de normas que, en tiempos de conflictos armados protege a las personas que no intervienen las hostilidades, o que han dejado de hacerlo.
Conjunto de permisos dados a un usuario o a un sistema para acceder a un determinado recurso (repositorio de red, aplicativo, datos)
Son aquellos que han sido incorporados en el texto de la Constitución Política, considerados esenciales a toda persona en razón a la dignidad Humana.
Los Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Es la transferencia de información o archivos desde un equipo ubicado en otro lugar o en Internet a su computador.
Pieza procesal en la cual el disciplinado se pronuncia y ejerce su defensa frente a los cargos objeto de acusación, solicitando además la práctica de pruebas.
Es el proceso de obtener, clasificar, analizar, controlar, interrelacionar y proveer acceso a la información. Su formato y contenido, su relación con otros documentos, los modos en que puedan recuperarse y ser consultados.
Es la definición específica de cómo se manifiesta el riesgo en el proceso, acordado por el respectivo Equipo de Mejoramiento.
Es el proceso de análisis de los documentos de archivo o de sus agrupaciones, que permiten su identificación, localización y recuperación, para la gestión o la investigación.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
Es el incentivo que se ofrece a los contribuyentes por el pago anticipado de su contribución.
Acción tomada sobre un producto no conforme para impedir su utilización inicial prevista. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Se efectuará de acuerdo con lo indicado en el procedimiento de interventoría establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad.
Es el tratamiento físico-químico o biológico aplicado a las superficies limpias en contacto con el alimento con el fin de destruir las células vegetativas de los microorganismos que pueden ocasionar riesgos para la salud pública y reducir substancialmente el número de otros microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento afecte adversamente la calidad e inocuidad del alimento.
- Sustancia química o de origen biológico, que en contacto con los microorganismos es capaz de destruirlos. - sustancia capaz médicamente de destruir microbios, antiséptico; que destruye o neutraliza la infección.
Software de aplicación oficial donde se consignan en forma consecutiva los eventos oficialmente reportados con las características de afectación e información inherente a la atención humanitaria.
- Es una forma de garantizar rapidez y seguridad en la transferencia de los valores y evitar riesgos de robo, hurto, falsificación y pérdida de valores. - Es la eliminación de valores físicos para sustituirlos por valores representados por anotaciones en cuenta, dentro de un sistema electrónico de alta seguridad. La desmaterialización de títulos es un medio que ofrece a los mercados de valores, una nueva opción de emisión de valores, de una forma más ágil, segura y confiable.
Es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico
Cosa que sobra o resto inservible que queda de algo después de haberlo trabajado en el proceso productivo.
Calcular el avalúo de los predios mediante la aplicación de la metodología de zonas físicas y geoeconómicas establecida por el “IGAC” en el municipio y/o subregión con calidad.
Autorización para apartarse de los requisitos originalmente especificados de un producto antes de su realización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.
Sustancia que facilita la separación de materias extrañas, cuando se emplea un disolvente (usualmente agua), en una operación de lavado sin causar abrasión o corrosión.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Acción por medio de la cual el contribuyente o responsable que tenga saldos a favor determinados en una liquidación de sus declaraciones tributarias, solicita devolución del impuesto mediante la transferencia a la cuenta bancaria, siguiendo los procedimientos y cumpliendo los requisitos establecidos para tal fin.
Acción por medio de la cual el contribuyente o responsable que tenga saldos a favor determinados en una liquidación de sus declaraciones tributarias, solicita devolución del impuesto mediante la transferencia a la cuenta bancaria, siguiendo los procedimientos y cumpliendo los requisitos establecidos para tal fin.
El pago de tributos efectuados por el contribuyente y/o responsable mediante liquidación y pago del impuesto de registro por conceptos o dineros que no le corresponden a la Administración de conformidad con la normatividad vigente.
El pago de tributos efectuados por el contribuyente y/o responsable mediante formulario de declaración y pago generado por la Administración que no le correspondía de acuerdo a la Normatividad vigente.
Es una no conformidad que afecta en forma total la factura por prestación de servicios de salud, encontrada por la entidad responsable del pago durante la revisión preliminar y que impide dar por presentada la factura.
Nombre genérico dado a los azúcares resultantes en la determinación por hidrólisis de almidones de maíz.
Constituye un método que permite detectar problemas, necesidades e intereses de las comunidades en su contexto real. Permite elevar los niveles de concientización y participación para convertir su situación en objeto de reflexión y propuestas concretas.
Los diagramas de evacuación son convenciones icnográficas que tienen directa relación con la realidad y que muestran en forma sencilla la ubicación de las salidas de emergencia, rutas de evacuación (principales y alternas) al igual que los puntos de reunión.
Días de mesadas pensiónales que no se alcanzaron a cobrar por fallecimiento del jubilado.
Concepto emitido por personas expertas en una ciencia, técnica, arte, oficio o afición, con relación a valoración realizada a un elemento material probatorio y evidencia física.
Son gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de ser recuperados por la empresa en ningún momento.
Derecho Internacional Humanitario conjunto de normas jurídicas internacionales de carácter convencional consuetudinario ( con origen en las costumbres de los pueblos, que comprenden el derecho de la Haya, el derecho de Ginebra y el derecho de New York, y cuyo propósito es de limitar el uso de la fuerza en los conflictos armados internacionales o internos, así como proteger las víctimas de la guerra y regular la conducción de las hostilidades; impidiendo que las partes del conflicto elijan libremente los medios y los métodos de guerra y protegiendo a las personas que no participan o hayan dejado de participar en las hostilidades y a los bienes no considerados como objetivos militares.
Es toda actuación que realizan los servidores públicos en cumplimiento de sus funciones o la que efectúan los particulares ante las dependencias del Estado.
Tanque donde se realiza la dilución y reacción de clarificación de la melaza disponibles para su utilización.
Es el grado de complejidad en el procesamiento de la información que debe ser desarrollada por el individuo a través de distintos factores del orden cognitivo.
Conjunto de cuentas contables asociadas a cada Posición Presupuestaria según el momento presupuestal.
Educador que ejerce funciones de dirección, coordinación, supervisión e inspección en los establecimientos educativos. Para acceder a este cargo el candidato debe ser docente escalafonado y de reconocida trayectoria en materia educativa.
Cuando se realizan cambios a uno o más de los componentes constitutivo de la imagen de un producto.
Proceso creativo que partiendo de las necesidades explícitas de un cliente y de conocimiento existentes, conduce a la definición de un método analítico, que satisface esas necesidades y que puede llevarse a cabo.
Es el conjunto de características que deben reunir las edificaciones, equipos, utensilios e instalaciones de los establecimientos dedicados a la fabricación, procesamiento, preparación, almacenamiento, transporte, y expendio con el fin de evitar riesgos en la calidad e inocuidad de los alimentos.
Conjunto de procesos que transforma los requisitos en caracteristicas especificas o en la especificación de un producto, proceso o sistema. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Verificar por parte del jefe de presupuesto o quien haga sus veces, la existencia de apropiación presupuestal disponible y libre de afectación para la asunción de compromisos derivados del futuro contrato.
Son aparatos con algunas capacidades de procesamiento y de conectividad. Su principal característica es su movilidad. Los dispositivos móviles abarcan una gran variedad de equipos como: teléfonos inteligentes, asistentes digitales personales (PDA), tabletas, y computadoras portátiles
Es el acto administrativo (resolución) mediante el cual se distribuye la contribución por una obra pública; se entiende específicamente como el acto que señala la contribución que las personas beneficiadas están obligadas a pagar.
Los distribuidores mayoristas son aquellas empresas inscritas ante el Ministerio de Minas y Energía que se encuentran autorizadas para comprar el combustible directamente al productor o fabricante, con el fin de comercializarlo al distribuidor minorista y/o consumidor final. Es decir, es un intermediario entre el consumidor final y el fabricante.
Los distribuidores minoristas son aquellos que compran el combustible al distribuidor mayorista y se encargan de distribuirlo al consumidor final a través de las estaciones de servicio.
Se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen.[1] Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
Entidad encargada de dirigir, coordinar y vigilar el funcionamiento del sistema municipal de salud.
Persona que desarrolla labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje. Este también es responsable de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula.
Docente responsable de desarrollar labores profesionales que en el Marco del Proyecto Institucional, corresponden al diagnostico, planificación, ejecución y evaluación de acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando.
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
Documento cuyos sellos dan fe de ser una copia del original que le tuvo a la vista el notario. Usualmente emitido en una oficina diferente a la cual está certificando la autenticación.
Documento emitido en la oficina expedidora, en el cual se estampan sellos que describen su condición de autenticidad, tomado del original que pertenece a esa oficina.
Son los documentos de carácter general que sirven únicamente de soporte a la gestión de la oficina para permitir la toma de decisiones, pueden ser generados en la misma institución o proceder de otra y no forman parte de las series documentales de las oficinas y no son documentos de archivo, por lo tanto no se trasfieren al Archivo central para su custodia.
Es el documento contable que resume el movimiento generado de la aplicación de la norma contable de causación.
Son aquellos documentos elaborados por los servidores públicos de los distintos procesos, necesarios para darle cumplimiento a los requisitos del SIG y expedidos bajo las directrices del procedimiento Elaboración y Control de Documentos Internos.
Documento generado por SAP en el cual se identifican los registros efectuados en el momento de la ejecución de pago en el sistema.
Escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones en medios magnéticos, fonópticas o videos, mensajes de datos, télex, telefax y similares, radiografías, ecografías, tomografías, electroencefalogra Manual Único de Policía Judicial 83 mas, electrocardiogramas y similares, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y en general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, y las inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares.
Es aquel que por decisión del comité evaluador de documentos debe conservarse permanentemente, dado el valor que cobra para la Ciencia, la Investigación y la Cultura.
Son aquellos actos, contratos y negocios jurídicos en los cuales son parte los particulares contratantes y que se clasifican en públicos y privados.
Son aquellos documentos de porte obligatorio, requeridos como requisitos para el transporte de mercancías peligrosas y que pueden ser solicitados en cualquier momento y lugar por la autoridad competente.
Se entiende para los efectos de este estatuto, por domicilio los establecimientos de educación, los clubes sociales y los círculos deportivos, los lugares de reunión de las corporaciones privadas, las oficinas, los talleres y los demás recintos donde trabaja; aquella parte de las tiendas y sitios abiertos al público que se reservan para habitación y oficina; los aposentos de los hoteles cuando hubieren sido contratados en arriendo u hospedaje y las casas y edificios de departamentos esté o no divididos por pasajes. No se reputan domicilio los lugares públicos o abiertos al público ni los sitios comunes de los edificios de departamentos y de hoteles, tales como pasajes, pasadizos y vestíbulos.
Es un acto por el cual una persona transfiere, gratuita e irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona que la acepta.
• LD50 (lethal dose 50): Dosis letal para el 50% de población estudiada. Pueden ser ratas, perros u otras especies, esto se aclara en el dato, por ejemplo LD50 (rats) quiere decir “dosis letal 50% en ratas”. También se aclaran las condiciones de ensayo (oral, inhalación, tiempo, etc.). • LDLo: Dosis mortal mínima reportada para humanos. El subíndice Lo significa lower (valor mínimo). • TDLo (toxic dose, lower): Mínima dosis reportada que causó efectos tóxicos.
Es el establecimiento farmacéutico dedicado a la venta al detal de productos enunciados y con los mismos requisitos contemplados para la Farmacia-Droguería, a excepción de la elaboración de preparaciones magistrales.
Dirección Sistemas de Indicadores adscrita al Departamento Administrativo de Planeación Departamental.
Tiempo que tarda el ecosistema en recuperarse de los efectos del impacto ambiental.