Glossary
Perspectiva que reconoce los impactos psicosociales que comprometen la violación de derechos en el contexto de la violencia y el desplazamiento en Colombia. Sustenta el enfoque de derechos por lo que debería orientar toda política pública, acción y medida de reparación a víctimas.
Derecho fundamental reconocido a nivel internacional como tal debido a la naturaleza representativa de los gobiernos democráticos; es un derecho esencial para promover la transparencia de las instituciones públicas y para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Además las Administraciones Públicas se financian con fondos procedentes de los contribuyentes y su misión principal consiste en servir a los ciudadanos por lo que toda la información que generan y poseen pertenece a la ciudadanía. Y de acuerdo a la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública 1712 del 2014, se dice que:"El derecho de acceso a la información no radica únicamente en la obligación de dar respuesta a las peticiones de la sociedad, sino también en el deber de los sujetos obligados de promover y generar una cultura de transparencia, lo que conlleva la obligación de publicar y divulgar documentos y archivos que plasman la actividad estatal y de interés público, de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible, atendiendo a límites razonables del talento humano y recursos físicos y financieros".
Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue de carácter fortuito. Todo accidente es un siniestro.
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
- Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Acción tomada para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación no deseable (Nota 1: Puede haber más de una causa para una no conformidad; Nota 2: La acción correctiva se toma para evitar que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda; Nota 3: Existe diferencia entre corrección y acción correctiva).
Llamadas Notas de Mejora en ISOlución, son oportunidades detectadas que permiten ofrecer una mejora sustancial a los procesos, productos, servicios, procedimientos, instructivos ambiente de trabajo, etc
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
La acción de verificación inmediata es un mecanismo para comprobar información o hechos puntuales suministrados por las partes interesadas (Ciudadanos, gobierno, alta dirección de la entidad, gremios, servidores públicos, medios de comunicación, entre otros).
Facultad que poseen la propia administración y todos los ciudadanos de acudir ante las autoridades competentes para que se adelanten las investigaciones y se impongan las sanciones legales, contra servidores públicos que cometan irregularidades en el desempeño de la función.
Acción tomada para elimninar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados o por necesidades estructurales), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como, a veces, a frenar el proceso de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales. Puede ser proporcionado por actores nacionales o internacionales. En este segundo caso tiene un carácter subsidiario respecto a la responsabilidad del Estado soberano de asistencia a su propia población, y en principio se realiza con su visto bueno.
Desecho aceitoso producido en la destilación de vinos fermentados compuesto principalmente por alcoholes superiores (ISO-PENTILICO, N-PROPILICO, ISO-BUTILICO y 2 METIL-1-BUTANOL)
Suma de ácidos valorables que se determinan por titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio hasta pH 7.
Diferencia entre el valor del acidez total y el valor correspondiente a la acidez fija.
Sustancia corrosiva y ácida que se disocia completamente en disolución acuosa. Permite la remoción de incrustaciones minerales.
Sustancia corrosiva y ácida que se disocia completamente en disolución acuosa. Permite la remoción de incrustaciones minerales.
Compuesto químico corrosivo y fuerte oxidante, empleado en la FLA en la dilución y clarificación de la melaza ó en el acondicionamiento de la levadura.
Acciones conjuntas que facilitan que los procesos psicosociales o jurídicos se realicen durante todas las fases en las que la víctima, sus familiares y comunidades debe propender por el restablecimiento de sus derechos y por la justicia; estas acciones incluyen, entre otros, procesos conversacionales, la escucha, orientación, apoyo, articulación y seguimiento.
Acción de aislar y proteger el lugar de los hechos, considerando sus características, mediante la utilización de barricadas, cintas, personas y vehículos, entre otros.
Actos que deben llevarse a cabo para que el sindicato sea inscrito en el registro sindical del Ministerio de Trabajo, lo mismo que la publicidad del acto administrativo que ordena ese registro y las notificaciones que se le deben hacer al empleador y al inspector de trabajo. El acta de depósito, puede ser interpretado en el sentido de que la inscripción del acta de constitución del sindicato ante el Ministerio del Trabajo, es un requisito de existencia o de validez del sindicato.
Documento suscrito entre el supervisor y/o interventor y el contratista en el que se establece el momento a partir del cual empieza a correr el plazo del contrato y a cumplir las obligaciones pactadas.
Documento con el cual se declaran inservibles los activos fijos, ya sea por obsolescencia, deterioro o por no ser necesario para la entidad.
Es el documento mediante el cual el interventor del contrato autoriza la entrega de sumas de dinero al contratista, una vez se hayan justificado el adelanto de los trabajos.
Documento en el cual el redactor de la misma refiere circunstancialmente un hecho, relatando y describiendo la forma de su acontecimiento, el estado de las cosas y las manifestaciones de voluntad de las personas que participaron en el mismo.
Conjunto de tareas realizadas en el tiempo comprendido entre la suscripción del acta de inicio y al acta de liquidación, una vez cumplido el objeto contractual.
Corresponde a los bienes que han sido adquiridos para hacer posible el funcionamiento de la empresa y no para revenderlos o ser incorporados a los artículos que se fabrican o los servicios que se prestan.
Son bienes muebles que requieren un almacenamiento temporal mientras son asignados a un servidor o dados de baja por cualquiera de los procedimientos de enajenación.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
El comité asesor y evaluador designado por el organismo para el concurso de méritos, preparará el informe de lista corta o multiusos según el caso que servirá para adoptar la decisión que la integre. La lista corta o multiusos, será publicada en el SECOP. De conformidad con el artículo 77 de la ley 80 de 1993, contra esta decisión sólo procede el recurso de reposición, previa notificación a los interesados (Artículo 64 del Decreto 2474 de 2008).
Comportamiento que podría dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente y dependen de las personas.
Se entiende por grupo armado organizado al margen de la ley, el grupo de guerrilla o de autodefensas, o una parte significativa e integral de los mismos como bloques, frentes u otras modalidades de esas mismas organizaciones, de las que trate la Ley 782 de 2002; ahora son actores armados en tanto estos grupos actúan en el contexto social. También son actores armados las instituciones legalmente establecidas para salvaguardar el orden en el país, son estos las fuerzas militares y de policía.
Personas u organizaciones que reciben un servicio de asesoría o asistencia técnica.
Es un conjunto de personas naturales o jurídicas, reunidas y organizadas por un interés común, con el fin de influir conjuntamente en la formulación transparente y legítima de las políticas públicas buscando mejorar el acceso oportuno y con calidad a los servicios de salud
Somos todas las personas que hacemos parte de una u otra forma de la organización humana más importante que existe: la sociedad. Esto quiere decir que desde que nacemos pertenecemos a una sociedad y que por lo tanto tenemos un papel para desempeñar en ella. Se entiende por actores sociales las organizaciones comunitarias, las instituciones y población en general.
- Recibe este éste nombre el método por medio del cual se puede transformar un valor futuro en su valor actual equivalente. A la relación que existe entre el valor futuro y el presente se le llama Tasa de actualización.
La actualización de la formación catastral consiste en el conjunto de operaciones destinadas a renovar los datos de la formación catastral, mediante la revisión de los elementos físico y jurídico del catastro y la eliminación en el elemento económico de las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o de productividad, obras públicas, o condiciones locales del mercado inmobiliario.
Se refiere a eventos como seminarios, simposios, congresos y pasantías y otros, que posibilitan poner al día los conocimientos.
El proceso de actualización depende de los cambios - tanto físicos como financieros - que se hayan presentado en relación con el proyecto ya registrado. Se debe tener en cuenta que si cambia el nombre, el objetivo del proyecto y/o la clasificación presupuestal (cuando está en ejecución) se debe formular y evaluar un nuevo proyecto. La entidad ejecutora del proyecto, que evaluó y adelantó la solicitud de registro del proyecto, es quien debe encargarse de su actualización.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Documento mediante el cual la FLA y sus proveedores críticos de seguridad se comprometen a cooperar para lograr la confiabilidad durante la ejecución de las operaciones relacionadas con el comercio exterior.
Se ha establecido que acuerdos humanitarios son acuerdos de voluntades entre las partes en conflicto, que busca hacer cumplir los protocolos y las normas internacionales establecidas dirigidas al total respeto de la población civil.
Acto Administrativo de carácter general que crea situaciones jurídicas generales e impersonales que busca regular el funcionamiento de los municipios y la eficiente prestación de los servicios.
Es el producto de un proceso de concertación entre el superior jerárquico y cada director, entendiendo la concertación como un espacio de intercambio de expectativas personales y organizacionales.
Un convenio formal firmado entre un cliente y un proveedor de servicios Tecnologías de Información (TI) en el que se describe la provisión de servicios (responsabilidades) y se definen y estipulan las metas alcanzables.
Grado en que las disposiciones planificadas son suficientes para cumplir los requisitos, política y objetivos.
La adecuación de aulas tiene que ver con la habilitación de espacios que en la actualidad no se utilizan como salones de clase, por no cumplir con las características adecuadas. Esta estrategia demanda la previsión de los recursos y de las fuentes de financiación para las reparaciones o adecuaciones locativas correspondientes. Es necesario contemplar además, los recursos para atender los requerimientos de personal docente y de mobiliario, asociados.
Son operaciones que implican un incremento de las apropiaciones tanto de ingresos como de gastos, se realizan con el fin de crear y complementar apropiaciones, que permiten atender los compromisos. Se da una adición cuando hay un mayor valor de los recaudos de los ingresos sobre el promedio calculado. Por excedente financiero.
Autorización que hace la junta del Fondo de la Vivienda para que se legalice un préstamo para vivienda.
Conjunto de actividades encaminadas a identificar, analizar, valorar y hacer el debido tratamiento de aquellos factores (causas y agentes) internos y externos que afecten el adecuado cumplimiento y desarrollo del proceso.
Es un tipo de administración territorial, es decir, tiene como elemento fundamental el territorio en el que despliega sus competencias.
Actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del Estado
El recaudo, fiscalización, liquidación oficial, discusión, cobro, y devolución del impuesto de degüello es competencia de la Dirección de Rentas del Departamento.
Es aquella entidad que tiene como afiliado al solicitante del bono , es decir, una AFP, el ISS y las compañías de Seguros, en el caso de los planes alternativos de pensiones.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Entiéndase por adquisición toda operación mercantil a través de la cual la entidad obtiene los bienes muebles o inmuebles que requiere para el cumplimiento de los planes y programas propuestos.
Función de personal que se descompone en el reclutamiento, la selección y la contratación de nuevos empleados. Generalmente, esta función corresponde a un Director especifico en los grandes Departamentos de Recursos Humanos.
Es aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o más (Ley 1251 del 2008); una persona podrá ser clasificada dentro de este rango, siendo menor de 60 años y mayor de 55, cuando sus condiciones de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen y de cincuenta (50) años si es indígena; (Ley 100 de 1993, Libro IV Servicios Sociales Complementarios).
Son fotos aéreas actualizadas de la zona de citación que permiten la restitución cartográfica.
La Cuenta AFC es una cuenta de ahorros denominada "Ahorro para el Fomento a la Construcción - AFC -", creada de conformidad con el artículo 23 de la ley 488 del 24 de diciembre de 1.998. La Cuenta AFC tiene como objeto primordial incentivar el ahorro a largo plazo con el fin de fomentar la construcción, de tal forma que los recursos captados a través de esta cuenta únicamente podrán ser destinados a financiar créditos hipotecarios o a la inversión en titularización de cartera originada en adquisición de vivienda.
Documento donde se consignan las fechas y municipios donde se realizaran las Asambleas Regionales ó los Cabildos Municipales.
Documento en el cual se consignan semanalmente la serie de eventos, actividades y acciones, en las cuales estará presente el Director de Comunicación Informativa, que por lo general se relacionan directamente con el diario quehacer del grupo de comunicadores de la Dirección.
Documento en el cual se consignan semanalmente la serie de eventos, actividades y acciones, en las cuales estará presente el Gobernador
Documento en el cual se consignan semanalmente la serie de eventos, actividades y acciones, en las cuales estará presente el Gobernador o los secretarios, ya sea como invitado especial, como convocaste principal o en cualquier otra calidad.
Un tercero imparcial que dirige la conciliación (Cámara de Comercio, Superintendencia de Salud, Procuraduría General de la Nación).
Persona física o moral independiente que desempeña una labor de intermediación entre las compañías aseguradoras y los consumidores que demandan los servicios de protección mediante una póliza de seguros.
Personal capacitado y con un perfil específico para desempeñar las funciones que demanda un Contact Center.
Se entienden como todos los sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo; se pueden clasificar en las siguientes categorías: personas, materiales, equipos, instalaciones y entorno.
Servidores públicos representativos de cada organismo de la entidad, con características personales y profesionales que les permita movilizar a otras personas, liderar equipos y desarrollar procesos comunicativos para la implementación de la gestión ética
Es la modificación o alteración posterior a la celebración del contrato que, aumentando la posibilidad de ocurrencia o peligrosidad de un evento, afecta a un determinado riesgo. El tomador del seguro o el asegurado deberán, durante la vigencia del contrato, comunicar al Asegurador todas las circunstancias que agraven el riesgo.
Es el acto por medio del cual se unen materialmente y jurídicamente dos o más predios colindantes.
Agua pura tratada por destilación simple, desionización o por osmosis inversa, satisfactoria para algunas pruebas generales de laboratorio, análisis cualitativos, preparación de disoluciones y para lavar o enjuagar cristalería de laboratorio.
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Producto incoloro obtenido por destilación especial, de mosto de zumo de caña de azúcar, o de sus derivados sometidos a fermentación alcohólica, al que se le adicionan o no sustancias aromáticas. También se obtiene mezclando alcohol extraneutro con aceites y extractos de anís y posterior dilución hasta el grado alcohólico correspondiente. Se pueden adicionar otras sustancias aromáticas, edulcorantes o colorantes permitidos.
Separación de la persona infectada durante el período de transmisibilidad, de manera que se evite directa o indirectamente la transmisión del agente infeccioso a otras que puedan ser susceptibles.
Profesional independiente que estima y evalúa el monto de los daños en un siniestro asegurado. Investiga adicionalmente las posibles causas de la pérdida con el objeto de informar a la aseguradora para que indemnice a los beneficiarios de la póliza.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones especificas de emergencia debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso.
Señales sonoras o acústicas que se activan cuando una variable de proceso alcanza o sobrepasa un determinado valor de ajuste. Se representan como XAL y XAH donde X es una variable de proceso (T: temperatura, P: presión, L: nivel y F: flujo), L: “Low” o valor inferior y H: “high” o valor alto.
Propiedad de las especies químicas capaces de ceder iones hidróxido cuando están en disolución acuosa. La alcalinidad se aprovecha para remover grasas en los procesos de limpieza.
Alcohol. Es el etanol o alcohol etílico procedente de la destilación del producto Resultante de la fermentación alcohólica de mostos adecuados.
Producto obtenido de la fermentación de glucosa y cereales, sometido a un proceso de rectificación y cuya destilación se ha efectuado a no menos de 96% v/v a 20°C.
Es aquel obtenido por la destilación de mostos sacarificados y fermentados de cereales malteados o no, o de una mezcla de ellos.
Es aquél que ha sido sometido a una operación de rectificación, hasta obtener un producto de 96 grados alcoholimétricos como mínimo y cuyo contenido es inferior o igual a 35 mg/dm3 de alcohol Anhidro.
Alcohol procedente de la destilación de productos resultantes de la fermentación de mostos obtenidos de la caña de azúcar. Con este alcohol se prepara aguardiente, cremas y ginebra.
Subproducto en el proceso de destilación del alcohol extrapuro obtenido a no menos de 80% v/v a 20°C. Conocido también como alcohol de cabeza o alcohol de mal gusto.
Producto obtenido por un proceso de rectificación cuya destilación se ha efectuado a no menos de 96% v/v a 20°C. Se le denomina también como alcohol neutro, alcohol extrafino o alcohol de buen gusto.
Producto obtenido por proceso de rectificación y cuya destilación se ha efectuado a no menos de 95% (v/v a 20°C), su contenido total de congéneres debe ser igual ó inferior a 80 mg/decímetro cúbico de alcohol anhidro. Se denomina también como alcohol neutro. Los requisitos de calidad y la forma de evaluarlos se encuentran establecidos en la Norma Técnica NTC 620 (Séptima actualización).
Producto sometido a operaciones de rectificación y cuya destilación se ha efectuado a no menos de 93% v/v a 2’°C.
Se consideran alcoholes superiores, aquellos alcoholes de peso molecular superior al alcohol etílico; es decir, aquellos alcoholes con más de 3 átomos de carbono. Dentro de los alcoholes superiores se determinan los siguientes alcoholes: isobutanol, butanol, isoamílico (3-metil-butanol), amílico activo (2-metil-butanol), amílico.
Aerómetros de masa constante que sumergidos en una bebida alcohólica o en una mezcla de agua y etanol a una temperatura de 20°C, indican el grado alcoholimétrico.
Nombre común referente específicamente al aldehído acético que se presenta en mayor cantidad en los licores.
Oportunidad procesal en la que el disciplinado o su apoderado le manifiestan al operador disciplinario sus apreciaciones acerca de la forma en que debe dictarse el fallo.
Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento desastroso.
Comunicación que se realiza a toda la comunidad, autoridades, instituciones de una región con el propósito de alertar y preparar a las personas cuando existe un peligro inminente de propagación de un evento.
Son todas aquellas personas que pueden ser servidores públicos, personas que integran organizaciones sociales, empresas y microempresas, veedurías o ciudadanos en general que apoyan y realizan acciones que favorecen y amplían la buena práctica de gobierno: Feria de la Transparencia en la Contratación Pública.
Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas, y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia.
Al cual se le hayan sustituido parte de los elementos constituyentes, reemplazándolos o no por otras sustancias, Que haya sido adicionado por sustancias no autorizadas, Que haya sido sometido a tratamientos que disimulen u oculten sus condiciones originales y Que por deficiencias en su calidad normal hayan sido disimuladas u ocultadas en forma fraudulenta sus condiciones originales.
Alimento que sufre modificación o degradación, parcial o total, de los constituyentes que le son propios, por agentes físicos, químicos o biológicos.
Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
Alimento que, en razón a sus características de composición especialmente en sus contenidos de nutrientes, Aw actividad acuosa y Ph, favorece el crecimiento microbiano y por consiguiente, cualquier deficiencia en su proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización, puede ocasionar trastornos a la salud del consumidor.
Se le designe o expenda con nombre o calificativo distinto al que le corresponde; Su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o declaración ambigua, falsa o que pueda inducir o producir engaño o confusión respecto de su composición intrínseca y uso. , No proceda de sus verdaderos fabricantes o que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada, y que se denomine como este, sin serlo.
El alimento que, en razón de su composición, características físico-químicas y biológicas, pueda experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo determinado y que, por lo tanto, exige condiciones especiales de proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio.
Es el espacio delimitado en donde se guardan los elementos que han de suministrarse a las dependencias de la entidad para que éstas cumplan los objetivos propuestos.
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
Persona o grupo de personas que dirigen o controlan una organización al más alto nivel. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Persona o grupo de personas del máximo nivel jerárquico que dirigen y controlan una entidad.
El entorno de control comprende la actitud, la conciencia y acciones de los directores y administración respecto del Sistema de Control Interno y su importancia en la entidad.
conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo NOTA Las condiciones incluyen factores físicos, sociales, psicológicos y medioambientales (tales como la temperatura, esquemas de reconocimiento, ergonomía y composición atmosférica). (Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2005, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/22)
Probabilidad de un evento indeseado de una magnitud dada en un sitio y un lapso de tiempo determinado. Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre), que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Matemáticamente expresada como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Es la aplicación a gastos de un activo diferido en proporción a su valor y al tiempo estimado de vida.
Esta amortización hace referencia al descuento que debe hacer la entidad estatal de la suma entregada al contratista, es decir, que tales dineros no entran a formar parte del patrimonio del particular pues su finalidad es financiar el objeto contractual, por tanto poseen el carácter de dineros públicos.
El amperaje no es otra cosa que la fuerza o la potencia en una corriente eléctrica circulando entre dos puntos, estos son el negativo y el positivo a través de un conductor o cable eléctrico. La corriente eléctrica circula del negativo hacia el positivo.
Es la solicitud escrita hecha por un contribuyente para que se le otorgue un plazo mayor para pagar su contribución, diferente al estipulado en la Resolución Distribuidora.
El valor se genera mediante la mejora de oportunidades para alcanzar los objetivos de la organización, la identificación de mejoras operativas, y/o la reducción de la exposición al riesgo, tanto con servicios de aseguramiento como de consultoría
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Valoración de un conjunto de conocimientos, que al ser utilizados generan diferentes destrezas.
-Determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y evaluar donde se requieren planes de mejoramiento. - Recopilación y estudio de la información apropiada para evaluar en dónde se requieren planes y acciones de mejoramiento.
Elemento de Control, que permite establecer la probabilidad de ocurrencia de los eventos positivos y/o negativos y el impacto de sus consecuencias, calificándolos y evaluándolos a fin de determinar la capacidad de la entidad pública para su aceptación y manejo.
Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica, contribuyendo al conocimiento del riesgo, a través de interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso.
Estudio de la actividad criminal –delitos, infractores, víctimas y patrones de ocurrencia-, que implica el estudio de los incidentes para identificar patrones, tendencias, causas y efectos. Se enfoca en la delimitación de los factores que intervienen en su caracterización, e igualmente, y de qué forma pueden abordarse en aras de disuadir, detener o prevenir un delito.
Es el proceso de identificación y clasificación de las referencias representadas en unidades que pueden determinar o no una diferencia.
Proceso que consiste en dejar desarrollar naturalmente en recipientes apropiados, ciertas reacciones químicas que confieren a la bebida cualidades organolépticas particulares del producto.
Documento que debe adjuntarse en el pliego de condiciones del concurso y deberá contener lo siguiente: 1. Los objetivos, metas y alcance de los servicios que se requieren. 2. La descripción detallada de los servicios requeridos y de los resultados o productos esperados, los cuales podrán consistir en informes, diagnósticos, diseños, datos, procesos, entre otros, según el objeto de la consultoría. 3. El cronograma de la ejecución del contrato de consultoría. 4. El listado y ubicación de la información disponible para ser conocida por los proponentes, con el fin de facilitarles la preparación de sus propuestas, tales como estudios, informes previos, análisis o documentos definitivos. 5. La determinación del tipo de propuesta que se exige en el proceso de concurso de méritos.
En dos palabras, es una enmienda a una póliza que aumenta o disminuye la cobertura de seguro. (Por ejemplo: una solicitud que usted haga a su agente o corredor de seguros para agregar conductores o eliminar cobertura ocasiona un anexo a su póliza básica).
Es el valor que la entidad entrega al contratista y que éste recibe en calidad de préstamo para la ejecución del contrato, aspecto que genera algunas consecuencias de orden práctico dado que el dinero entregado es de la entidad. El contratista va amortizando paulatinamente el monto recibido y en la proporción que vaya ejecutando el contrato. El valor del anticipo en ningún caso puede superar el 50% del valor total del Contrato.
Adelantos en dinero entregados a servidores pertenecientes a la entidad, con el objeto de atender viáticos y gastos de viaje anticipados.
Es una modalidad de pago que debe señalarse expresamente dentro del contrato y que siempre debe ser respaldado con el otorgamiento de una póliza. El anticipo está constituido por recursos que deben ejecutarse única y exclusivamente en el cumplimiento del objeto contractual. El pago anticipado es un verdadero pago realizado al contratista, por lo tanto tiene total libertad para disponer del mismo.
Compuesto que al romper la tensión superficial del mosto en la fermentación controla la generación de espuma.
Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos, así como curar los ya existentes en un sistema. Estos programas deben actualizarse periódicamente
Ofimática
Automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas.
Es la rescisión de los efectos de una póliza, bien sea por producirse las circunstancias que se previeron contractualmente como determinantes de ello, por acuerdo mutuo de asegurador y asegurado o por decisión unilateral de cualquiera de las partes.
Instrumentos de medición que sirven para transformar la magnitud medida, o uno de las otras magnitudes relacionadas con la misma, en una indicación o una información equivalente. Ejemplo: Amperímetro, manómetro, balanza, termómetro, pie de rey.
Recurso que interpone el administrado para que el superior jerárquico del servidor público que profirió el acto administrativo, revise la decisión la confirme, revoque o modifique y quede agotada la vía gubernativa para poder recurrir a la vía judicial.
Bebida alcohólica con una graduación de 2.5 a 15 grados alcoholimétricos a 20°c, estimulante del apetito que se obtiene por mezcla de destilados, fermentados, infusiones, maceraciones y digestiones de sustancias vegetales permitidas en sus extractos o esencias con vinos, vino de frutas, alcohol etílico rectificado neutro, alcohol extra neutro, alcohol vínico o mistela, a la que se le adiciona o no productos alimenticios orgánicos y otros aditivos permitidos. Adicionalmente se puede obtener de una base de destilados (brandy, ron y whisky, entre otros), cuyo contenido de congéneres debe ser como mínimo el 75% en volumen del valor del destilado utilizado. Puede además contener principios amargos o aromáticos a los cuales también se les puede atribuir la propiedad de ser estimulantes del apetito. Estos productos deben denominarse como "aperitivo del respectivo destilado". La bebida que sólo sufre un proceso de hidratación, se denominará "licor de del respectivo destilado utilizado" "o licor saborizado de la respectiva bebida del destilado utilizado".
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Software en Línea dispuesto por el DAFP en el sitio www.dafp.gov.co para llevar a cabo la Evaluación del SCI .
Software WEB dispuesto por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP para la Evaluación del Estado de Madurez del Sistema de Control Interno MECI y el Sistema de Gestión de la Calidad de las Entidades del Estado Colombiano.
Documento utilizado entre los países miembros del convenio de La Haya para hacer reconocimiento a las firmas de sus servidores públicos, a fin de que los documentos por estos firmados o emitidos tengan validez en otros países.
Acciones de restablecimiento y/o contención emocional realizados en el marco de las acciones humanitarias.
Teniendo en cuenta que la sistematización de las experiencias significativas es un proceso permanente de pensamiento y escritura reflexiva, sobre la práctica y los saberes de las experiencias significativas, desde el Ministerio de Educación Nacional se asumen los siguientes elementos teóricos y conceptuales sobre la importancia de la sistematización de las experiencias significativas: (a) la perspectiva de la significación en relación con la producción colectiva de sentidos y significados sobre un saber, y (b) su carácter cognitivo generador de aprendizajes.
Es la autorización máxima de gastos y expira el 31 de Diciembre de cada año. En consecuencia no podrán comprometerse, adicionarse, transferirse ni contracreditarse.
Una vez cancelada la obligación a cargo del deudor por pago total, por acuerdo de pago o a travès del remate de bienes, se procede al ARCHIVO DEFINITIVO del proceso.
Lugar donde se almacenan los documentos que terminan su trámite administrativo y se disponen para consulta.
Conjunto de elementos recibidos y generados por el laboratorio como resultado de su actividad y conservados en previsión de una utilización académica, científica, jurídica o histórica.
Decisión con fuerza de cosa decidida, a través de la cual se termina el procedimiento disciplinario en cualquiera de sus etapas o al momento de evaluar la investigación, como consecuencia de encontrarse demostrada cualquiera de las siguientes causales: que el hecho no existió, que la conducta no está prevista en la ley como falta disciplinaria, que el investigado no la cometió, que existe una causal de exclusión de responsabilidad, que la actuación no podía iniciarse o proseguirse.
Lugar donde se almacenan los documentos que deben ser conservados permanentemente por su valor histórico o cultural, para uso de la administración o de los particulares.
Información a través de un medio magnético con la estructura específica de cada banco.
Son los que reúnen la documentación que se encuentra en trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa por las mismas oficinas u otras que la soliciten.
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las líneas, operaciones y acciones del Plan de Desarrollo.
Es el área donde no existe el riesgo de presencia de atmósferas peligrosas, ni existen hidrocarburos inflamables o combustibles.
• Mecanismo organizativo constituido a partir de la afinidad entre los objetos de estudio, propósitos de formación, disciplinas, profesiones y modalidades académicas. • Agrupación que se hace de los programas académicos, teniendo en cuenta cierta afinidad en los contenidos, en los campos específicos del conocimiento, en los campos de acción de la educación superior cuyos propósitos de formación conduzcan a la investigación o al desempeño de ocupaciones, profesiones y disciplinas.
Son espacios de la superficie terrestre, que representan características y/o cualidades similares en cuanto a las condiciones del clima, relieve, material litológico o depósitos superficiales y de suelos, que expresan la capacidad productiva de las tierras.
Entidades que tienen como objetivo prevenir, proteger y atender a los trabajadores con ocasión de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Se define al Arqueo de Caja como la operación de recuento y la verificación del dinero y valores que se encuentran en ella, para comprobar si el saldo que arroja los libros están de acuerdo con dicho conteo.
Entrega de un bien inmueble a un tercero por el que se recibe una contraprestación en dinero o especie.
Esta modalidad de ampliación de cupos, contempla la utilización de instituciones educativas privadas o de espacios diferentes a los de las instituciones o centros educativos oficiales, como salones comunales por ejemplo, para la prestación del servicio educativo. La utilización de esta estrategia implica la previsión de los recursos asociados para el funcionamiento, esto es personal docente, mobiliario y recursos financieros, en el caso de arriendo.
La articulación es un proceso que busca fortalecer tanto la educación media como la superior, propiciando las relaciones entre el sector productivo y educativo y definiendo rutas formativas que generan ganancias de tiempo y calidad para todos los actores, pero especialmente para quienes se articulan desde la educación media. La articulación de la educación media con la superior permite que un estudiante de los últimos grados de la educación media acceda a un programa de educación superior, dentro de un calendario académico especial, de tal manera que cuando egrese del nivel medio, ya tenga cursado uno o más ciclos académicos del nivel superior.
Es el mecanismo para que los propietarios de predios localizados en la zona de citación, elijan sus representantes ante la Secretaría de Infraestructura Física.
Es la persona que mediante el pago de la prima tiene derecho al pago de las indemnizaciones a consecuencia de una pérdida por la realización de una eventualidad amparada por el contrato de seguro.
Es la empresa que asume la cobertura del riesgo, previamente autorizada a operar como tal por la Superintendencia Bancaria.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza de que se cumplen los requisitos de la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es la persona, habilitada por la Superintendencia de Seguros, que realiza la intermediación entre quien quiere contratar el seguro y la entidad aseguradora. Es quien ejerce la actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de seguros, asesorando a Asegurables.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Acción realizada por profesionales de la salud mental, intencionalmente dirigida a brindar herramientas conceptuales, metodològicas y técnicas, en las áreas comportamental y cognitiva que le permita la toma de decisiones en la vida relacional de las personas.
Acción realizada por profesionales y personas con formación y conocimiento de instrumentos psicosociales, intencionalmente dirigida a brindar herramientas para la superación del daño emocional e información que oriente el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las personas y sus comunidades.
Es el acompañamiento y orientación que se ofrece a los actores de los entes territoriales, a través de los servicios de consultoría, transferencia de tecnologías y aplicación de métodos e instrumentos metodológicos, en forma presencial o virtual, de tal manera que con ello se contribuya al desarrollo de las capacidades y habilidades administrativas y de gestión, para ejercerlo en el cumplimiento de sus funciones y competencias.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
Acto administrativo que autoriza un cupo para la reclusión de un servidor público.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Son aquellos proveedores críticos que intervienen en las actividades del proceso de exportación de los productos FLA, como: proveedores de insumos y materias primas, transportadores, agentes logísticos, agentes de aduanas, y proveedores de servicios de almacenamiento entre otros. Además, se consideran asociados del negocio los clientes/comercializadores.
Es la verificación que se hace sobre las inversiones, de acuerdo a la necesidad real y a los principios de economía, eficacia, eficiencia y efectividad, lo cual implica tomar las decisiones que eviten sobrecostos, actividades, bienes, servicios u obras que en desarrollo del contrato se detecten como innecesarias. También incluye la revisión del cumplimiento de las condiciones ofrecidas en la propuesta, respecto de la cantidad y calidad del personal encargado de la ejecución del contrato así como la verificación de las condiciones laborales establecidas para el mismo.
Es el control y seguimiento a los aspectos jurídicos dentro del perfeccionamiento del contrato y la ejecución del mismo, dentro de los cuales se incluyen los plazos, las garantías, los compromisos laborales, las sanciones, las adiciones o modificaciones y todo tipo de novedad que acompaña el contrato inicialmente pactado, lo que de modo general implica: * Cumplir y hacer cumplir las cláusulas contractuales * Verificar la aprobación de las pólizas exigidas para cada contrato, las modificaciones realizadas al inicio de la obra, al igual que las variaciones que se presenten durante la marcha del mismo, de lo cual debe quedar constancia inscrita. * Informar al titular del Organismo, o al Director del área responsable del proyecto del incumplimiento de las obligaciones contractuales, para que el ordenador del gasto, determine, a través de los grupos de apoyo, si hay lugar, a la aplicación de sanciones, de conformidad con el Debido Proceso establecido en el artículo 17 de la Ley 1150 del 16 de julio de 2007. De igual manera, podrá establecer, si hay lugar a declarar la caducidad administrativa, de acuerdo con el artículo 18 de la Ley 80 de 1993.
Es supervisar, controlar y coordinar la ejecución física del contrato y los criterios de administración, de acuerdo con el objeto del mismo, los estudios previos, y la propuesta técnica y económica, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones pactadas en los contratos.
luego de que el riesgo sea reducido o transferido puede quedar un riesgo residual que se mantiene, en este caso se acepta la pérdida residual probable y se elabora planes de contingencia.
La que se realiza en la Institución Prestadora de Servicios de Salud, de acuerdo al nivel de atención requerida por el paciente.
Conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, Puede ser proporcionado por actores nacionales o internacionales. En este segundo caso tiene un carácter subsidiario respecto a la responsabilidad del Estado soberano de asistencia a su propia población, y en principio se realiza con su visto bueno y a petición suya.
Procesos articulados de implementación de servicios que buscan prevenir y mitigar los efectos emocionales, físicos, culturales, espirituales, sociales y económicos generados por la violación de DH y DHI en situaciones de violencia y se deben planificar y brindar conservando su especificidad: Derechos Humanos, interculturalidad, genero, entre otras variables sociales y políticas inclusivas, que trasciende la intervención individual a niveles familiar y comunitario, incluyendo la detección y fortalecimiento de Redes.
Atención que se realiza a las víctimas en el sitio del evento o cerca de este para brindar los primeros auxilios, realizar primer triage y definir prioridad de la evacuación.
Servicios institucionales existentes relativos a reducir el daño emocional y físico, mediante programas, acciones o proyectos de carácter universal (para toda víctima de toda violación de derechos, así como para toda víctima de delito).
Todo siniestro cuyo origen sea o se considere haber sido de carácter intencional. Todo atentado es por lo tanto un siniestro.
Molécula de energía presente en toda materia orgánica (viva o alguna vez viva). La detección de ATP en una superficie por lo tanto indica la presencia de materia biológica que de otra manera puede no ser detectada a simple vista.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
De aclaración de pliegos:Reunión en la cual los participantes dentro del proceso de concurso de méritos acuden a la entidad a formular sus inquietudes respecto de los requisitos, documentos y exigencias técnicas solicitadas en el pliego de condiciones. De adjudicación:Reunión en la cual la Administración, previo agotamiento de los etapas de evaluación, de selección y de verificación de consistencia entre las propuestas ténica y económica, manifiesta a través de acto administrativo, proponente seleccionado para ejecutar el objeto a contratar.
Acto procesal de carácter obligatorio convocado por el funcionario de conocimiento y coordinado por él, al que deben asistir las partes con o sin sus apoderados. En donde el funcionario después de entablar una comunicación basada en el respeto y en la escucha activa trata de buscar una solución al conflicto, en forma amigable y concertado por las partes. Dicha solución de encontrarse deberá dejarse plasmada en un acta con sus compromisos y la misma tendrá el valor de una sentencia judicial, es decir, podrá prestar mérito ejecutivo y hacer tránsito de cosa juzgada en derecho de policía.
Reunión en la cual los participantes dentro del proceso de selección abreviada acuden a la entidad a formular sus inquietudes respecto de los requisitos y documentos solicitados en los pliegos de condiciones.
De Aclaración de Pliegos: Reunión en la cual los participantes dentro del proceso de concurso de méritos acuden a la entidad a formular sus inquietudes respecto de los requisitos, documentos y exigencias técnicas solicitadas en el pliego de condiciones.
Reunión en la cual la Administración, previo agotamiento de las etapas de evaluación, de selección y de verificación de consistencia entre las propuestas técnica y económica, manifiesta a través de acto administrativo, el proponente seleccionado para ejecutar el objeto a contratar.
Reunión en la cual los posibles oferentes y el titular del organismo llegan a la definición de los riesgos que pueden presentarse durante el desarrollo del contrato, dependiendo de la naturaleza del mismo, indicándose claramente cuales riesgos serán asumidos por la entidad y cuales por el oferente ganador.
Audiencia que tendrá lugar en línea a través del uso de recursos tecnológicos
Diligencia en donde el operador disciplinario competente escucha a los presuntos implicados de una conducta disciplinaria sometida a procedimiento verbal, atiende sus peticiones de pruebas, practica las que sean necesarias para el perfeccionamiento de la actuación y profiere el fallo que en derecho corresponda.
Organización que es auditada. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Persona con los atributos personales demostrados y competencia para llevar a cabo una auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22. Nota: Los atributos personales pertinentes para un auditor son descritos en la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 19011 2002-11-27 numeral 7.2.
Es el auditor interno designado por el Gerente o el Representante de la Dirección, para coordinar las actividades de la auditoría interna de calidad.
Profesional capacitado y experimentado que se designa para revisar, examinar y evaluar con coherencia los resultados de la gestión administrativa y financiera de una dependencia (institución gubernamental) o entidad (empresa o sociedad) con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas a través de un informe de auditoría.
Profesional encargado de realizar el trabajo de auditoría, revisando las cuentas y comprobando que estén acorde con los parámetros contractuales definidos, realizando evaluación sistemática e integral de la facturación generada en la atención, desde el punto de vista administrativo, médico, técnico y jurídico. Dando finalmente una opinión personal acerca de ellas y recogiendo dicha opinión en el informe de auditoría.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Es el proceso enfocado a realizar una evaluación sistemática, continua e integral de las cuentas médicas, desde el punto de vista administrativo, financiero y de pertinencia médica, según la normatividad vigente y los parámetros contractuales definidos por las partes.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la extensión en que se cumplen los criterios definidos para la auditoría interna.
Actuación mediante la cual la Administración realiza un pronunciamiento jurídico de oficio o a petición de un interesado, resolviendo las incidencias relacionadas con el proceso.
Providencia mediante la cual el operador disciplinario da inicio a la investigación formal del asunto. Requiere que se encuentre demostrado objetivamente el comportamiento presuntamente constitutivo de falta y su posible autor.
Acto administrativo que ordena el archivo del expediente por criterios diferentes a la cancelación de obligaciones.
Acto administrativo que pone fin a un proceso de fiscalización tributaria, bien sea porque no se hallaron inconsistencias o porque las inconsistencias halladas fueron subsanadas mediante la conciliación o el pago de la deuda fiscal. Su expedición permite archivar el expediente, sin perjuicio de abrir nuevas investigaciones en el futuro para el periodo auditado.
Decisión por medio del cual el operador disciplinario califica el procedimiento a seguir, ante la presencia de alguna de las eventualidades consagradas en el artículo 175 del C. D. U., y en consecuencia cita a un servidor público para que responda respecto de una presunta falta disciplinaria, en una audiencia pública.
Acto administrativo por medio del cual se culmina por pago el proceso tributario.
Decisión que no hace tránsito a cosa decidida, a través de la cual el operador disciplinario se abstiene de adelantar una actuación disciplinaria, por encontrar, entre otros aspectos, que la queja es manifiestamente temeraria, se refiere a hechos disciplinariamente irrelevantes, de imposible ocurrencia o presentados de manera absolutamente inconcreta o difusa. (Art. 152, parágrafo 1, en armonía con el artículo 73 del C. D. U.)
Capacidad del Servidor Público para Considerar el Control Como Inherente a Todas sus Actuaciones en el Ejercicio de lo Público.
Evaluación o valoración de los propios conocimientos, aptitudes, habilidades, desempeño - Capacidad de un proceso para evaluar o valorar su propia gestión.
Evalúa periódicamente el comportamiento de los indicadores, con el fin de observar las tendencias de cambio con respecto al logro de los objetivos y metas previstos y evaluar el desempeño de los riesgos que afectan las operaciones.
Evalúa la existencia de cada uno de los elementos de control interno así como su efectividad en los proceso, áreas responsables y a nivel corporativo.
Valoración de los Elementos del MECI mediante encuesta a cargo del Representante de la Dirección y los responsables por componente.
Proceso en el que el establecimiento educativo recopila, sistematiza, analiza y valora información relativa al desarrollo de sus acciones y los resultados de sus procesos en cada una de las cuatro áreas de gestión. Con ello es posible elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales serán la base para la formulación y ejecución del plan de mejoramiento.
Es el Ministerio de Minas y Energía o, en su defecto, la autoridad nacional, que de conformidad con la organización de la administración pública y la distribución de funciones entre los entes que la integran, tienen a su cargo la administración de los recursos mineros, la promoción de los aspectos atinentes a la industria minera, la administración del recaudo y distribución de las contraprestaciones económicas.
Entidades jurídicas de carácter público con atribuciones para ejercer funciones de rectoría, regulación, inspección, vigilancia y control de los sectores público y privado en salud y adoptar medidas de prevención y seguimiento que garanticen la protección de la salud pública.
Por autoridad competente se entender al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA y a las Direcciones Territoriales de Salud, que, de acuerdo con la Ley, ejercen funciones de inspección, vigilancia y control, y adoptan las acciones de prevención y seguimiento para garantizar el cumplimiento a lo dispuesto en el presente decreto.
Son los funcionarios públicos investidos de las facultades y competencia para aplicar las normas de policía.
Son las investidas por la Constitución Política y la ley de atribuciones en materia de fijación de condiciones de empleo.
Procedimiento técnico administrativo mediante el cual se reconoce y se autoriza a los laboratorios públicos o privados, previa verificación de idoneidad técnica, científica y administrativa, la realización de exámenes de interés en salud pública, cuyos resultados son de carácter confidencial y de uso exclusivo por la autoridad sanitaria para los fines de su competencia.
Proceso a cargo del equipo de revisión de la calidad, que consiste en verificar que cada trámite realizado en la oficina cumpla con los lineamientos establecidos y pueda enviarse al Ministerio de Relaciones Exteriores para la impresión del pasaporte.
Son los que sirven para impulsar el proceso y llevar el mismo hasta el estado de ser decidido, en general no entrañan determinaciones de fondo.
Esta clase de providencias se caracterizan porque resuelven cuestiones importantes dentro del proceso, en algunos casos de tanta trascendencia que ponen fin al proceso, por lo que se les denomina en la doctrina como autos interlocutorios con fuerza de sentencia
Art. 56 C. Col de T: Es un préstamo que se le hace al trabajador hasta el valor de tres salarios básicos mensuales, con el objeto de cubrir eventos médicos y hospitalarios y del fallecimiento de sus familiares, o la ocurrencia de casos fortuitos o de fuerza mayor.
Art. 84 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica, que se reconocerá y pagará anualmente, al trabajador que acredite con los documentos de la institución educativa y para sus hijos si cursan estudios superiores universitarios, técnicos o tecnológicos, en el monto determinado en el precitado artículo.
Art. 58 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica que se reconocerá y pagará al trabajador por el monto de los gastos que haya cancelado por dichos servicios.
Art. 51 y 86 de la Ley 100/93: Reconocimiento de una prestación económica a la persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un pensionado del Departamento.
Art. 107 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica por valor equivalente a ciento veinticinco días de salario básico que esté devengando el trabajador activo, a quien pruebe haber sufragado el sepelio.
Art. 114 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica que se reconocerá y pagará al trabajador por el valor total de los lentes ordenados por médicos especialistas al cónyuge o compañero (a) permanente, hijos y padres del trabajador.
Art. 113 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica que se reconocerá y pagará al trabajador hasta de dos días y medio del salario básico, por concepto de montura para lentes que se formule al cónyuge o compañero (a) permanente, hijos y padres del trabajador.
Art. 81 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica por un equivalente de 22 días del salario básico del trabajador por muerte de familiares del trabajador o de 17 días del salario básico, si es por muerte de los padres.
Es un compromiso que el Banco asume y que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de obligaciones que la empresa haya contraído ante terceras partes.
- Corresponde a un estudio que analiza diversos factores arquitectónicos, urbanísticos, estructurales y de mercado, entre otros aspectos, para determinar el valor comercial de una propiedad o de un predio. - El avalúo es el estudio que se realiza para determinar el valor comercial del inmueble expresado en dinero, entendiéndose como valor comercial aquel que un comprador y un vendedor estarían dispuestos a pagar y recibir de contado respectivamente por una propiedad, de acuerdo a su localización, áreas y a sus características generales y actuando ambas partes libres de toda presión, ajena a la negociación.
Es la determinación del valor de los predios, obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. El avalúo catastral de cada predio se determina por la adición de los avalúos parciales practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidos.
Es el informe certificado por un experto en materia inmobiliaria tal como es el “perito avaluador con registro nacional de avaluador (R.N.A.) y adscrito a una lonja de propiedad raíz, legalmente constituida”, que conozca profesionalmente el mercado inmobiliario que le permitan determinar el valor comercial del bien inmueble, teniendo como parámetro para ello la metodología técnica y normativa vigentes para rendir un avaluó idóneo.
Es el informe certificado por un experto en materia inmobiliaria tal como es el “perito avaluador con registro nacional de avaludador (R.N.A.) y adscrito a una lonja de propiedad raíz, legalmente constituida”, que conozca profesionalmente el mercado inmobiliario que le permitan determinar el valor comercial del bien inmueble, teniendo como parámetro para ello la metodología técnica y normativa vigentes para rendir un avaluó idóneo.
Fijación del valor real o de reposición, según el caso, de los bienes asegurados.
Es el resultado de la multiplicación del área de terreno y construcción por el valor en la unidad métrica expresada según el sector urbano o rural.
Valor asignado a la propiedad inmueble para fines impositivos y que corresponde al cien por ciento del avalúo catastral o autoavalúo.
Procedimiento aplicado por un especialista o perito para determinar el valor comercial o de reposición de un activo.
Desembolsos que se efectúan para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento, con afectación posterior del presupuesto.
Relación controlada del progreso de las actividades tendientes al cumplimiento de un acuerdo contractual. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRACTUAL Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1015 - Tels: (4) 3839013/3839008 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia – Suramérica.
Son anticipos en dinero que el Departamento entrega a determinados servidores públicos, con el único fin de atender los siguientes gastos: tiquetes, peajes, y suministro de combustible cuando no existan contratos celebrados para tales fines.
Conjunto de diligencias que se practican en forma previa con la finalidad de decidir la procedencia de iniciar un proceso administrativo sancionatorio.
Es el medio para informar a los propietarios de predios localizados en la zona de citación de la realización de la asamblea de elección de representantes.
Es la publicación electrónica que debe realizarse de conformidad con el principio de publicidad en el SECOP o Portal Único de Contratación, para los procesos de selección por licitación, selección abreviada y concurso de méritos. Tal publicación debe contener la información necesaria para dar a conocer el objeto a contratar, la modalidad de selección, el lugar físico o electrónico donde pueda consultarse el proyecto de pliego de condiciones, el presupuesto oficial del contrato, así como los estudios y documentos previos.
Es un auto que emite la oficina de Cobro Administrativo Coactivo cuando revisa los documentos y encuentra que puede seguir con la actuación de conocimiento del proceso.
Aquella prestada por entidades públicas o privadas de carácter comunitario, organizadas con el fin específico de responder a las emergencias y desastres que se presenten en un área específica.
Respuesta a emergencias de carácter privado, voluntario y condicional, prestada mediante acuerdos previos entre empresas y organizaciones.
Azúcares no fermentables presentes en las mieles y determinables en Laboratorio con altas concentraciones de levadura.
Azúcares que reaccionan con soluciones que contienen cobre, como la solución de Fehling (sulfato de cobre y tartrato sodio potasio con solución de hidróxido de sodio).
ATR de las materias primas presentes en el vino fermentado y no transformado en alcohol por la levadura.
Suma de los contenidos de azúcares reductores libres en la muestra, más los que se obtienen después de la hidrólisis ó inversión de la sacarosa presente.