Gobernación de la Guajira / Nuestra Gestión / Mecanismos de participación ciudadana

Mecanismos de participación ciudadana

Referendo: 
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

Referendo Derogatorio: 
Un referendo derogatorio es el sometimiento de un acto legislativo de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no.

Referendo Aprobatorio: 
Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa popular que no haya sido adoptado por la corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente.​

Revocatoria del Mandato: 
La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

El Plebiscito: 
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

Consulta Popular: 
La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

​Cabildo Abierto: 
El cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.​​ ​

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

​Para poder llevar a cabo el proceso de participación, la Gobernación de La Guajira acude a las herramientas consagradas en la Ley para tal fin.

Derecho de Petición: 
Este mecanismo permite a los interesados elevar peticiones o solicitudes respetuosa salas autoridades administrativas con el fin de asegurar una respuesta oportuna, eficaz, de fondo y congruente con lo solicitado, imponiendo de este modo, una obligación a cargo de la administración.

Queja: 
Mecanismo mediante el cual un ciudadano pone en conocimiento de las autoridades respectivas, las conductas irregulares de los funcionarios o de los particulares a quienes se les ha atribuido o adjudicado la prestación un servicio público.

Reclamo:   
Mecanismo mediante el cual un ciudadano autoridades competentes la solución a un hecho del cual exige a las no se obtuvo respuesta satisfactoria o por considerar que la prestación del servicio fue deficiente.

Solicitud de información: 
Mecanismo mediante el cual el ciudadano solicita información acerca del que hacer de la entidad, bien sea desde el punto de vista técnico o administrativo.

Rendición de cuentas:
La rendición de cuentas de la administración pública es  un   ejercicio democrático para el control social a través de la participación ciudadana. La audiencia pública por su parte, genera los espacios necesarios para desarrollar una interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía, buscando fortalecer la confianza con la sociedad y lograr cumplir  con los objetivos de la política pública de transparencia.


Nota: En la Gobernación de La Guajira, estos mecanismos pueden hacerse efectivos mediante el diligenciamiento de los formularios electrónicos dispuestos para tal fin en la página web sección "servicios al ciudadano". También, por vía telefónica o acercándose a las sede principal de la ​entidad y en las dirección de las secretarias que están ubicadas en otras​ direcciones en la ciudad capital del Departamento de la Guajira.


  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.
  • BBVA
  • Urna de cristal
  • mesa de conversaciones
  • DNP (Departamento nacional de planeacion)
  • DPS (Departamento prosperidad social)
  • Armada nacional de Colombia
  • Ministerio de salud y proteccion social
  • Hazte Marino
logo PSE Impuesto de registro